El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El éxito y el fracaso están delimitados por una línea tan delgada, que en no pocas ocasiones lo que parece muy exitoso se convierte en un problema serio y lo que parecía ser un fracaso resulta que se convierte en ventaja competitiva, en la economía esto es una realidad.

Esto que parece un galimatías, en realidad no lo es tanto si me permite detallarlo.

En cuatro años, del 2009 al 2013, Ciudad Juárez, Chihuahua, fue una zona de guerra entre carteles del crimen organizado primero, y después entre criminales y el gobierno Federal; el operativo “Juárez” dejó profundas cicatrices en la economía de esa ciudad; su población abandonó la ciudad y aunque muchos emigraron a “El Paso”, Texas, muchos otros se fueron a vivir a Monterrey, Guadalajara, incluso Veracruz.

Pero a partir del 2014 y hasta el 2017, Ciudad Juárez vivió una transformación en su economía: en ese lapso se crearon 158 mil nuevos empleos, particularmente en el sector maquilador, se reactivaron sus 22 parques industriales, donde están instaladas más de 400 grandes industrias que operan en los tres turnos: matutino, vespertino y nocturno.

La derrama semanal en sueldos de la industria maquiladora en Ciudad Juárez llega a los 6 mil millones de pesos y esa oferta de empleo derivó en la repoblación de la zona urbana, al grado de que casi suman los 2 millones de habitantes.

Si bien la industria maquiladora no genera más riqueza que el sueldo para el obrero, la generación de empleo fue un atractivo para el antiguo “Paso del Norte”, pero además la existencia de mano de obra fue una de las ventajas competitivas que el Gobierno de Chihuahua y el Ayuntamiento de Juárez utilizaron para atraer mayores inversiones.

El problema actual es que en Ciudad Juárez las maquilas enfrentan una alta rotación de personal y la reactivación de la economía permitió que las pequeñas empresas regresaran surtiéndose laboralmente de los empleados de maquiladores que buscaban mejores condiciones de empleo.

A fines del año pasado, el gran problema de la ciudad es que ya no tenía capital humano para abastecer la demanda de mano de obra en las maquiladoras, al grado de tener un déficit de 12 mil operarios; es decir ese número de puestos vacantes no son cubiertos y lo que antes fue una ventaja, ahora es un aspecto que le pega directamente a la competitividad de la Ciudad. Llegaron a su tope y están en el límite de sus recursos humanos.

Venga la comparación con Sonora, donde en un lapso de casi tres años, la generación de empleos llega a las 52 mil plazas; su economía tiene un crecimiento sostenido de 5.4 por ciento y cada día se anuncian nuevas inversiones.

Sin embargo el tema de la mano de obra es un problema real, que si bien no es grave, no debe dejarse pasar porque puede impactar de manera negativa: en Nogales, la industria maquiladora tiene 2 mil plazas vacantes y se habla de que en toda la entidad el déficit es de casi 5 mil puestos sin ocupar.

Paradójicamente, y esto explica el punto inicial, en Sonora hemos tenido fortuna, pues eventos desafortunados no se han notado porque el déficit de mano de obra absorbió a quienes perdieron su empleo. Ahí está el caso de Planta Ford que se deshizo de 600 trabajadores y eso no fue un problema porque rápidamente se autoemplearon o se acomodaron en un nuevo trabajo, era mano de obra de calidad que de inmediato fue recontratada.

Ciudad Juárez es una zona urbana con un crecimiento económico boyante, su población es equiparable a la de Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales juntas, su masa poblacional es una mezcla heterogénea de mexicanos que llegan procedentes de otras entidades; en Sonora no tenemos ese flujo humano, sea por nuestras condiciones climáticas o por la lejanía.

Ante esa realidad, si queremos ser competitivos es urgente activar planes para generar mano de obra, calificada y de intelecto, porque nuestro desarrollo no se da en el sector maquilador, sino en el de la tecnología y aunque eso genera riqueza en todos los sentidos, también reclama especialización lo cual dificulta cumplir con los requerimientos de personal.

Es de esos problemas que agrada enfrentar a un gobierno.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Cuando Manuel Ignacio “Maloro” Acosta invitó a la arquitecta Angelina Muñoz Fernández a que la acompañara en su planilla como Síndico Municipal, también le prometió que le haría justicia histórica y ella ocuparía la presidencia municipal, incluso si era necesario renunciaría uno o dos meses antes.

Bueno, la arquitecta Angelina Muñoz ya es presidente municipal interina; pero este viernes, en la sesión de Cabildo se presentará como punto en el orden del día, la renuncia del presidente municipal con licencia “Maloro” Acosta a la alcaldía, así como la de los regidores con licencia: Oscar Alberto Cano Jiménez y Rosa Elena Trujillo Llanes.

En esa misma sesión de Cabildo se aprobará la propuesta de la persona que ejercerá las funciones de Presidente Municipal hasta que concluya esta administración, el 13 de septiembre de este año; todo indica que será Angelina Muñoz Fernández quien guiará este barco.

Más allá de lo que llegue a decidir el Cabildo, el trabajo de Angelina Muñoz en estos meses que estuvo al frente no solamente fue de un manejo político impecable, también es evidente que la ciudad no se detuvo de tal manera que sería la decisión idónea.

2.- Grupos de panistas de Guaymas llegaron hasta el Comité Directivo Estatal del PAN para protestar por lo que consideran imposiciones de candidatos, malas selecciones en las personas que van a competir y por no tomar en cuenta la opinión de la militancia.

Fueron recibidos por Eduardo Chávez, el director jurídico del PAN que cobra mensualidades de 60 mil pesos, pero en lugar de encontrar comprensión y ser atendidos en sus demandas, fueron despedidos con cajas destempladas.

El asunto aquí es la carencia de liderazgo en el PAN local, al grado de que su dirigente estatal está en un interinato dentro del interinato de Alejandra López; con esa falta de dirección y atención a sus militantes, todos nadan de muertito y nadie atina a resolver o darle cauce siquiera a las inquietudes de la militancia.

Tan mal anda el PAN en Sonora, que Ricardo Anaya sigue sin programar una visita a esta entidad, eso sí que es desprecio a los panistas.

3.- La visita de Andrés Manuel López Obrador a Hermosillo, es importante porque es el primero en las encuestas, pero la verdadera noticia fueron los rostros que se dejaron ver en su evento.

Personajes que de pronto vivieron de los gobiernos del PRI, luego se pasaron a la clica del PAN y ahora lo abandonan para irse a Morena.

Ahí andaban Francisco Álvarez Velderráin, ex secretario de Economía con López Nogales y presidente del Comité Organizador de la Serie del Caribe en Hermosillo del 2013 en Hermosillo; también se tomó la foto José Santos Gutiérrez Luken, empresario venido a menos y que vive una nueva bonanza gracias a una demanda que ganó al empresario “padrecista” Mario Aguirre.

Por ahí se vio al regidor del Panal –que está aliado al PRI en el Cabildo de Hermosillo–, Manolo Madero, quien ahora opera las redes de la sociedad para Morena y que es la punta de lanza de Elba Esther Gordillo en Sonora para apoyar a López Obrador.

Qué decir del empresario propanista Javier Tapia Camou o del ex simpatizante del PRI, Alejo Bay Rogel, quienes ahora parece que ahora dejan la nave blanquiazul en la que iban, para pasar a las filas morenistas y aplaudir a López Obrador.

Otros juglares:

–“En Nuevo León bajamos los impuestos y a pesar de eso el gobierno siguió funcionado, porque los ciudadanos se sintieron comprometidos y respondieron con su pago; por eso bajar los impuestos es una opción viable a nivel federal, no es posible que de cada tres días de trabajo, uno vaya destinado a pagarlo al gobierno en impuestos”.

Lo dijo en rueda de prensa en Hermosillo, el aspirante a candidato independiente a la presidencia de la República, Jaime Rodríguez, “El Bronco”.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here