El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Desde la irrupción de Xóchitl Gálvez en la oposición se ha desatado una inusitada pasión. Se les ha olvidado que más allá de entusiasmar a un núcleo importante de la parte opositora, todavía se encuentra muy lejos de ser la favorita del electorado en general; pero cuando hay tantas carencias de liderazgos, el surgimiento de uno que trasciende despierta emociones.
¿Qué viene causando la señora Xóchitl Gálvez?
Bueno, aquí le enumeramos una serie de hechos que la han posicionado como la aspirante presidencial de la parte opositora mejor ubicada en las preferencias electorales.
1.- El mayor impulso que recibe no es de sus seguidores, es de sus detractores. El presidente López Obrador tiene seis conferencias mañaneras donde ella es tema: si la impulsa Claudio X. González; si vendió tamales, que si utiliza una bicicleta de 36 mil pesos; que no es indígena, que no representa el cambio.
Al presidente de la República no se le cae de la boca el nombre de la senadora Gálvez y quiera que no, eso es uno de sus impulsos más importantes; siguiendo la tónica marcada desde Palacio Nacional, la “corcholata”, Claudia Sheinbaum también la descalifica como si ya fuera su adversaria a la presidencia de la República.
2.- Su crecimiento orgánico hace prever que fácilmente cumplirá los requisitos establecidos por el Frente Amplio por México (FAM) para agenciarse la candidatura. No debe tener problemas para recaudar las 150 mil firmas que requieren como requisito inicial; su participación en los foros seguramente le va a dar un impulso a su candidatura por la naturaleza y frescura con la cual se expresa y no se ve la forma como le puedan ganar en las tres encuestas programadas y con la elección a voto abierto, en todo esto seguramente será la gran ganadora.
Estamos hablando que todo esto viene pasando en apenas 20 días que empezó a “sonar” como una aspirante presidencial y todo derivado de que el presidente no la dejó entrar a una conferencia mañanera.
3.- El impacto que generó olas expansivas que impactaron en partido políticos que no forman parte del FAM, como es el caso de Movimiento Ciudadano, ese partido entró en una discusión interna respecto a si su estrategia de ir solos era lo más conveniente para México.
El tema trascendió hasta enfrentar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro con el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y los reclamos giran en torno a que la dirigencia nacional de ese partido promueve un diálogo donde se oyen todas las voces, pero prevalece la visión de Delgado Rannauro.
4.- El aparato propagandístico de Morena –sus “influencers” en redes sociales, sus voces periodísticas, sus voceros a modo— también se volcó en la descalificación. Eso es indicativo de una instrucción emanada de Palacio Nacional que deriva en una andanada contra la señora Xóchitl Gálvez; pero cada descalificación se convierte en un nuevo impulso.
Los mercadólogos electorales aseguran que todas estas descalificaciones las ha convertido en puntos a su favor, esto gracias a un excelente uso de la herramienta conocida como “Spin” –que no es otra cosa que aprovechar a su favor esas descalificaciones—y en este punto cada vez que la atacan y responde con ingenio, creatividad e ironía, en lugar de debilitarla, lo que hacen es fortalecerla.
5.- A pesar de que el FAM concedió el registro a 13 eventuales aspirantes a la candidatura presidencial, incluyendo a Xóchitl Gálvez, solamente ella sigue acaparando la conversación pública y es la única que obtiene los mejores números en las mediciones que se hacen, esto a pesar de que algunos de los inscritos tienen un historial de participación política de gran trascendencia, pero ninguno emociona.
Se puede estar de acuerdo o no con las ideas de la señora Xóchitl Gálvez, pero es innegable que “les movió el tapete” a todos. A los de Morena porque no esperaban su irrupción con tanta fuerza y a los del bloque opositor porque nunca la consideraron como una eventual aspirante.
Ahora, nada de lo anterior le garantiza el triunfo electoral y menos cuando deberá enfrentarse a todo un aparato gubernamental cuya única pretensión es conservar la Presidencia de la República; pero lo que sí puede suceder es que su candidatura logre arrebatarles las suficientes curules y escaños en el poder Legislativo y con ello basta para “atorar” el proyecto de la Cuarta Trasformación.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Luego de escuchar a uno de los policías secuestrados en Cajeme, al que apodan “El Llantero”, es evidente que las corporaciones policiacas están infiltradas con pésimos elementos que se han vendido al crimen organizado.
Esto no lo ignora nadie, tan es así que el propio Gobernador Alfonso Durazo lo diagnosticó desde el 2019, cuando modificó los mandos policiacos municipales pasando de personajes civiles a elementos militares, pero ni eso ayudó porque los Ayuntamientos no aplican los protocolos para depurar esas corporaciones.
Una buena parte de los policías municipales no cumplen con los exámenes de control y confianza; muchos otros no son aptos físicamente para el servicio y en muchos casos laboran para grupos criminales, sea como informantes o como sicarios, esto deja en la indefensión a los ciudadanos.
A estas alturas se duda de todos los agentes, a pesar de que muchos de ellos realmente están comprometidos con su vocación de brindar seguridad, pero son el blanco de “las manzanas podridas” que infestan las corporaciones municipales.
2.- Voces muy enteradas de lo que sucede al interior de Palacio de Gobierno, nos dicen que la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Celida Teresa López Cárdenas, es la voz que tuvo peso para darle a Marcelo Ebrard un coordinador estatal del perfil de Jesús Villalobos.
Eso la ubica dentro del gabinete de Alfonso Durazo como una mujer que sabe construir espacios de participación y que es lo que llaman “un animal político” –sin que esto sea ´peyorativo–; de todas las mujeres que hay en el gabinete estatal, ninguna como ella resulta tan hábil y sabe destacar donde la pongan.
Eso lo hace muy valiosa, pero al mismo tiempo la convierte en una política muy peligrosa porque es lo suficientemente inteligente para destacar sin la necesidad de escándalos y a veces no es bueno hacer olas muy altas, menos cuando muchos en Morena la consideran una advenediza.
3.- Desde la sección 54 del SNTE abrieron fuego en contra de varios de los exdirigentes sindicales con acusaciones de corrupción y enriquecimiento con el uso de los recursos propiedad de los sindicalizados.
Acusan a Fermín Trujillo, actual diputado local; a los ex dirigentes Daniel Córdova Bon y Emigdio Coronado Bussani de realizar operaciones de traslado de dinero a diversos bancos en el extranjero y todo sin que existan consecuencias por esta situación.
Las acusaciones son escandalosas, pero es evidente que más de uno de estos dirigentes tiraron “el piojo” y luego de su paso por la dirigencia sindical aparecieron como prósperos ganaderos, sin que exista una explicación razonable para tan evidente bonanza.
Por supuesto, no se espera que nada pase y menos cuando las relaciones políticas los cobijan.
Otros Juglares:
–“Dante Delgado me estaba aplicando un diálogo simulado”.
Lo dijo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro al responder a los dichos de Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, en el sentido de que no solamente se trata de escuchar las voces disidentes o diferentes, sino de atenderlas y tomarlas en consideración, no simplemente escuchar para terminar desechándolas.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!