El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Todos los días, la empresa Consulta Mitofsky presenta un “tracking poll” de la popularidad-aprobación que guarda el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el 2018, cuando tomó protesta hasta principios de este 2023, los números habían sido positivos, con una aprobación que rebasaba los 70 puntos y una desaprobación que llegó a ser de hasta 30, lo cual indicaba una auténtica luna de miel entre el Presidente y los mexicanos.
Al principio de su gobierno las expectativas eran tan altas que más de la mitad de la población encuestada lo percibía como un personaje honesto, capaz de encabezar la gran trasformación nacional que había anunciado en su campaña electoral.
Sin embargo, al paso del tiempo, el encanto se rompió.
En lo que va del año, la popularidad de Andrés Manuel López Obrador viene a la baja y actualmente se sitúa en un 57 por ciento de aprobación contra un 43 por ciento que lo desaprueba. La caída ha sido más evidente en los últimos dos meses donde, de acuerdo a ese ejercicio diario que realiza Consulta Mitofsky, la popularidad cayó en cuatro puntos porcentuales.
También cambió la percepción en torno a la honestidad; ahora un 60 por ciento de mexicanos consultados consideran que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es corrupto y eso le pega directamente en la línea de flotación; uno de los ejes discursivos más importantes del gobierno de la 4T es diferenciarse de los anteriores anteponiendo su acrisolada honestidad.
Al gobierno de López Obrador empiezan a pasarle factura los escándalos de su gobierno y de los suyos: los sobres con dinero que recibieron sus hermanos, el desfalco en Segalmex; la vida de lujo y boato que se dan algunos de sus funcionarios más cercanos, como el caso del General Luis Crescencio Sandova; también resulta evidente que el intento de desarticular al INE es uno de los factores que minó la confianza en la 4T.
Mientras que el presidente se desgañita gritando “no somos iguales”, las evidencias demuestran que el ropaje de honestidad y trasformación con el cual vistió a Morena poco a poco se cae a pedazos.
Las decisiones que toma ya tampoco se festejan y la mayoría son severamente cuestionadas: la reforma a la Ley de Minería enfrenta una fuerte oposición por la afectación que se predice si se aprueba; la nueva Ley Administrativa, también avizora juicios y demandas en el marco del T-MEC.
Los grupos empresariales ya se sienten afectados y lastimados; hay sectores que están agraviados y no dudan en buscar la manera de cobrarse esas afrentas.
Pero el “hueso más duro de roer” es un lobo disfrazado con piel de oveja: el Gobierno de Estados Unidos.
Hasta el momento, la administración de Joe Biden soba y pega. Un día se reúne con el gabinete de seguridad, llegan a acuerdos, los anuncios y después anuncian listas de personas que son objetivos a detener por inundar de fentanilo las calles de las ciudades de Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos trabaja con pinzas al presidente López Obrador y con cierta regularidad le da “apretones” para obligarlo a entender que puede engañar a todo un país, pero a ellos no.
Debido a esto y otras circunstancias que se han venido sumando, la popularidad ha venido en caída libre, pero sin que exista una oposición que pueda capitalizar el “bajón” no se aprecia una debacle en el proceso de heredar el poder.
Quienes piensan que está caída puede hacer que Morena y sus aliados pierdan la presidencia de la República, están muy equivocados; si acaso les puede alcanzar para ganar más escaños en el legislativo, pero para eso deben también aplicarse en su trabajo, porque “cachando” votos no es como lo van a lograr.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Apenas el viernes escribimos respecto a lo decepcionado que estaba el gobernador Alfonso Durazo con algunos de los integrantes de su gabinete y el impacto que la inoperancia de muchos de sus colaboradores tiene en la desaprobación que exhiben las encuestas sobre el Mandatario de Sonora.
En esa misma columna del viernes pasado, asegurábamos que era el propio Durazo Montaño quien tenía la solución y todo se circunscribía a remover piezas. Bueno, el lunes empezó con la remoción del secretario de gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra y dispuso que su ocupar lo ocupe Adolfo Salazar Razo, con esto se confirma la confianza que tiene el Gobernador en ese joven y la forma como lo ha ido llevando para que escale posiciones cada vez más importantes.
El nombre de quien ocupará la ahora vacante Jefatura de la Oficina del Gobernador se dará a conocer los prpoximos días y hay quienes citan que será una mujer joven, la única que conozco con ese perfil y capacidades es Paulina Ocaña Encinas.
Los rumores de cambios incluían también al titular de la SEC, Aarón Grageda, pero luego del excelente discurso y la forma como expuso y desdobló los alcances del programa “Si te drogas, te dañas” quedó claro que estaba firme en el cargo porque además es de los que han sabido hacer bien las cosas.
Las especulaciones indican que Lorenia Valles Sampedro puede dejar la titularidad de DIF Sonora y que ese cargo lo ocuparía Dolores del Río Sánchez, quien de esta forma estaría siendo rescatada de un cargo para el que simplemente nunca estuvo capacitada y donde fracasó estrepitosamente, por lo demás habría de ver quien pudiera ser el nominado para ocupar la Secretaría de Seguridad Pública.
Lo importante es que el gobernador Alfonso Durazo tomó la decisión y empezó a sacudir el árbol.
2.- En una votación directa, personal y secreta, el cajemense Francisco Contreras Vergara fue electo como nuevo líder del STIRT, el sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio y Televisión, esto supondría que es el fin de Ricardo Acedo Samaniego en la dirigencia nacional de esa organización sindical.
Sin embargo, el propio Acedo Samaniego calificó como una farsa la elección del cajemense y señaló que el proceso de elección organizado por la Comisión Nacional de Contraloría y Justicia, donde solamente participaron siete miembros y sin la presencia de los secretarios generales del país, va contra todo el orden estatutario.
De lo anterior resulta que el STIRT tiene dos dirigentes; Acedo Samaniego quien asegura que tiene el respaldo de las autoridades laborales y Contreras Vergara quien asegura que lo respalda la dirigencia nacional de la CTM.
3.- Quienes pretenden descarrilar a Toño Astiazarán deben estar muy molestos luego de que la Secretaría de Hacienda federal anunció que Hermosillo es el Ayuntamiento de Sonora que más dinero abonó a su deuda pública y que es el tercero a nivel nacional, superado solamente por Monterrey y Guadalajara.
Este orden financiero en las arcas municipales le ha permitido al gobierno de Toño Astiazarán invertir en obra pública poco más de 800 millones de pesos el 2022 y van por una cifra similar para este 2023 y todo sin contratar nueva deuda porque la inversión es producto de los ahorros logrados por el Ayuntamiento, los apoyos estatales, federales y el propio dinero presupuestado por la Comuna.
La puntualidad en los pagos de deuda también mejoró en ocho niveles la calificación crediticia del Ayuntamiento, eso implico pasar de una tasa del 2.5 por ciento en el pago de intereses a una de 0.87 por ciento, esto representó más de 53 millones de pesos de ahorro en pago de deuda ¿, dinero que se invirtió en infraestructura.
A pesar de que hay disciplina financiera y orden en el manejo de los dineros públicos, Hermosillo sigue ocupando el segundo lugar respecto a los municipios más endeudados de México y por ello es necesario no aflojar y menos ceder a la tentación de adquirir más endeudamiento.
Otros Juglares:
–“Una intromisión abusiva, prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo. ¿Cómo van a estar espiando, que no hasta bajaron un globo de china ya? Nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje”.
Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al emitir una postura luego de que que el gobierno de Estados Unidos dio a conocer que infiltró a la organización “Los Chapitos” y con ello pudo documentar las actividades ilícitas que realiza esa agrupación criminal.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡Salud!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.