El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Cuando los periodistas abordamos el tema de la violencia de en Sonora y citamos los sucesos sangrientos que se suceden, acompañando el comentario con sus respectivas críticas, no faltan las voces que se indignan y tratan de justificar el señalamiento aduciendo y calificando el cuestionamiento del mensajero en torno a que todo se debe a una malquerencia en contra del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
No es que se quiera o no al mandatario estatal, lo que sucede es que sí se quiere a Sonora y en no pocas ocasiones es lastimoso testificar las posturas indolentes que manifiestan algunos funcionarios públicos y corroborar que la inacción pareciera ser el común denominador en la estrategia para atender la ola criminal que satura regiones de la entidad.
Pero resulta, que esos señalamientos que hacemos muchos periodistas, de pronto tuvieron como respaldo las palabras del propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia mañanera del viernes pasado precisó que “en Sonora hay problemas” y particularizó que esos problemas de inseguridad pública están focalizados en cuatro municipios: Cajeme, Guaymas. Empalme y Caborca, curioso, todos, el estado y los municipios gobernados por Morena, sin que esto implique nada más que ese dato producto de la casualidad.
Y sí, tiene razón el presidente de la República, en esas ciudades hay serios problemas de focos rojos; son zonas de guerra, incluso en Cajeme las estadísticas son tan alarmantes que es la tercera ciudad más violenta en el mundo.
No se trata de echar culpas, pero sí de recordar las responsabilidades.
Debemos entender que los Ayuntamientos solos no pueden luchar contra el crimen organizado. Pero en el ámbito de sus responsabilidades deben procurar sanear sus corporaciones municipales porque en esos cuatro municipios en particular que señaló el presidente López Obrador, las fuerzas municipales están infiltradas por el crimen organizado.
Esto no es nuevo, el propio Alfonso Durazo, siendo secretario de Seguridad Pública federal lo diagnosticó y hasta trajo una medicina como remedio: militarizó los mandos de las corporaciones municipales. La estrategia fracasó en los tres municipios que se implementó, Guaymas, Empalme y Cajeme.
El estado también peca de omisión en la parte de responsabilidad que le toca porque aunque no tenga la fuerza de tarea, el dinero y la capacidad de fuego para enfrentar a los criminales, resultad por demás evidente que los estallidos de violencia siempre los toman con los dedos detrás de la puerta, esto solamente indica que no existe una acción de inteligencia y capacidad proactiva para contener esos estallidos.
Si no bastara con eso, la estrategia estatal es muy similar a la postura de “abrazos no balazos” que pregona el presidente López Obrador. En Sonora todo se ciñe a las jornadas por la paz y a las reuniones de la mesa de seguridad, pero ni con estas reuniones diarias son capaces de dar muestras de coordinación y acción estratégica, menos de ofrecer una respuesta rápida y contundente ante los hechos de violencia.
El gobierno del estado también ha ido perdiendo el rumbo en esta compleja lucha contra el crimen organizado.
A nivel federal, es más que evidente la nula intención de iniciar una contraofensiva contra las bandas del crimen organizado. Por más que se le reclama y recuerda al Presidente que su estrategia no funciona, insiste que todo va a cambiar o peor, que todo está mejorando.
Lo cierto es que no es asunto menor que figuremos en una conferencia mañanera y se precise que Sonora tiene encendidos “los focos rojos”. En cualquier otro sexenio, por menos que eso ya hubieran rodado cabezas y el gobernador habría dado un manotazo ordenando el cese de las cabezas,
Al parecer en Sonora, la visión presidencial solamente causó molestias, pero no generó mayores daños en los responsables de que ahora, nuestro estado, sea visto como “un problema”.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El caso del joven que atropelló a una familia en el sur de Hermosillo y luego huyó del lugar e incluso se fugó hacia los Estados Unidos, tomó un giro inesperado. De entrada, la madre del joven Nathan Karim, que era empleada de la Defensoría de Oficio desde 1993, terminó por presentar su renuncia al cargo.
Esto de “renunció” en realidad debemos entenderlo como “fue despedida” y con ello se envió el primer mensaje de que no habría impunidad en el caso y la indignación que manifestó el gobernador Alfonso Durazo a los familiares de las víctimas era sincera y la acompañó con una decisión inmediata.
Pero no quedó ahí el asunto, por la tarde se informó que los padres del joven prófugo de la justicia fueron detenidos y se les acusa de encubrimiento. Todo indica que pueden librar la situación con relativa facilidad y más por sus conocimientos de las leyes, pero el caso fue el mensaje de que no se van a tolerar dilaciones y menos impunidad derivado de complicidades o de influyentismos.
Por lo pronto, el joven Nathan Karim debe pensar seriamente si va a persistir en su actitud irresponsable de seguir huyendo, con el daño que ahora causa a su propia familia o si decide entregarse y enfrentar la acción de la ley para determinar el grado de responsabilidad que tuvo en las lesiones causadas a las víctimas, así como la manera de que repare un poco el daño causado.

2.- Con gran éxito, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. presentó en Navojoa su plataforma digital “Alerta Prensa” y lo hizo ante auditorio lleno, con la presencia de colegas de la región del mayo, pero también de Ciudad Obregón y de otras entidades del país como Oaxaca, Chihuahua, Baja California.
La colega Connie Peraza, en coordinación muy estrecha con el alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, logró una magnifica convocatoria que incluyó a dirigentes estatales de partidos políticos, diputados locales de varios partidos; alcaldes de la región, empresarios agroindustriales, dueños y administradores de medios de comunicación y una gran cantidad de reporteros.
En representación del gobernador Alfonso Durazo estuvo la titular del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paulina Ocaña Encinas y refrendó el compromiso del mandatario de trabajar en conjunto para preservar la paz entre los periodistas de Sonora, pero además también pidió sumar su esfuerzo al que ya realizan los propios periodistas organizados para poder avanzar en soluciones ágiles y eficaces para proteger y salvaguardar la integridad de los reporteros y comunicadores.
Es de reiterar el enorme apoyo que recibió el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores en la colega Connie Peraza quien fue el vínculo directo para que instancias como el Ayuntamiento de Navojoa, los gobiernos municipales de Alamos, Etchojoa, Huatabampo y Quiriego se involucraran, además de todos los patrocinios que generosamente donaron empresas regionales como “Kowi” o asociaciones como el Distrito Riego.
Ya se sembró la semilla, ahora hay que esperar empiecen a darse los frutos.

Otros Juglares:
–“Hace unos momentos elementos AMIC ejecutaron la aprehensión en contra de Gabriela “N”, y Sergio “N”, reitero, son padre y madre del probable responsable de atropellar a una familia y abandonarlas en el lugar. El delito por el que se ejecutaron las órdenes de aprehensión es, por encubrimiento, entre otras por alterar, obstruir o manipular de cualquier forma los vestigios, huellas, rastros o fragmentos que se encuentren en el lugar que se hubiere perpetrado el delito”.
Parte de un largo hilo en Twitter que publicó en su cuenta de esa red social, la Fiscalía General de Justicia de Sonora para informar de la detención de los padres de Nathan Karim, Gabriela y Sergio, luego de que la señora Gabriela presentó su renuncia al puesto como Defensora de Oficia en el gobierno de Sonora.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here