El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El término caquistocracia se deriva del griego “Kakistos” que significa lo peor y “krátos” que significa gobierno y se refiere a un sistema de gobierno en el que los líderes son las personas menos capacitadas o más inescrupulosas. Los caquistócratas en Sonora se han unido y nos gobiernan.
Tienen tan pocos escrúpulos y son tan cínicos que con cero resultados muchos de ellos van a buscar la reelección o pretenden dejar herederos en el cargo que ocupan.
En el gobierno del estado, el mejor ejemplo es María Dolores del Río, su ineficacia cuesta vidas y tiene a la entidad en uno de sus peores momentos de inseguridad; el asunto es que su jefe, el gobernador Alfonso Durazo, no tiene para ella más que complacencias y disculpas.
María Dolores del Río, a estas alturas del gobierno de Sonora, ya puede considerarse un acto de corrupción, por aquello de que jamás estuvo preparada para el cargo que aceptó, pero también porque a pesar de su probada incapacidad como titular de seguridad pública, el gobernador Durazo simplemente se resiste a aceptar ese fracaso y ahí la mantiene con los costos que eso representa.
Si volteamos a ver a los ayuntamientos, el primero que encontramos es Cajeme; ahí donde gobierna Javier Lamarque Cano, la verdad es que es un desastre de administración municipal y además es un gobierno plagado de corrupción.
En la más reciente encuesta de percepción de seguridad pública que elabora el INEGI, Cajeme apareció como el segundo municipio más inseguro de México. Es tan alta la percepción que de cada 10 personas, 9.2 se sienten inseguras, es decir ni siquiera hay una entera que pueda sentirse protegida.
Esto es así porque ese gobierno municipal ha sido incapaz –caquistócrata, vaya—de generar políticas de seguridad pública que le garanticen a sus ciudadanos que al salir a las calles no van a quedar en medio de una balacera, serán extorsionados o víctimas de los rateros.
Pero al alcalde Lamarque Cano parece que eso no le importa mucho y en lugar de atender este y otros temas prioritarios, él ya se encuentra ocupado en tratar de ser reelecto y mire que no es algo imposible de lograr.
¡Pero entonces! Al Jefe político de Sonora no le preocupa que estos personajes, que no le ayudan, sigan en sus cargos solamente porque pueden ganar la elección. ¿Y los resultados? ¿Y la trasformación? Tan escasos de cuadros capaces están que deben recurrir a seguir gobernando con los mismos que no han servido.
¿Dónde esta la vergüenza? Al parecer no tienen y por eso se engallan y con el mayor cinismo del mundo se paran frente a micrófonos a declarar que el pueblo los ama, que los quiere en el cargo y por eso se van a reelegir.
Y así como Javier Lamarque en Cajeme están igual en San Luis Río Colorado, donde Santos González Yescas no solamente corrompió el gobierno municipal y tiene un desastre donde todos hacen lo que quieren y medran como pueden, pero el señor pretende dejar en el cargo a su hijo y con ello extender su dominio en ese municipio.
¡Otra vez! desde el gobierno del estado contemplan la situación sin entender que para lograr un cambio auténtico se requieren mejores personajes, más preparados, menos incapaces y con pundonor para cumplir a los ciudadanos que los votan.
Ya ni que decir de impresentables como Abraham “El Cubano” Mier, presidente municipal de Caborca, una región que de pronto volvió a vivir momentos de violencia y no se aprecia la más mínima trasformación.
¡Ah pero eso sí! Los negocios son jugosos y se hacen con los amigos, como la compra de patrullas, y es que para eso quieren gobernar, para con el dinero público amasar fortunas personales.
Pero todo esto es permitido porque al parecer desde el gobierno del Estado están muy ocupados en atender otros asuntos y estos vacíos y ausencias son lo que generan esa improvisación.
Esta es la nueva clase política que nos ofrecieron, la de los caquistócratas. ¡Es lo que hay!

La entrega de uniformes va sin problemas
Más allá de que los uniformes escolares se deben entregar la primera semana de clases, es de reconocer que a diferencia del año pasado, todo indica que se mejoraron los procesos y ahora van caminando con mayor agilidad.
Hasta donde sabemos, la SEC ya culminó con una primera etapa, del 3 al 17 de octubre, atendiendo a 28 municipios de la sierra alta, media y baja y el proceso de entrega se realizó sin mayores problemas.
La segunda etapa inició el pasado miércoles 18 de octubre y culminará el próximo 31 del mismo mes, al cumplir esta etapa se dará cobertura al 50 por ciento de los municipios de Sonora, en esta fase se considera iniciar con la entrega en municipios complicados como Cajeme, donde los uniformes escolares se van a repartir a partir del 23 y aquí es donde se pondrá a prueba la capacidad organizativa y la logística que implementaron para esta ocasión.
Todo este proceso tiene como eje de funcionamiento y de organización en base al inventario que el proveedor hace llegar a la SEC y mediante el cual se van determinado fechas y seleccionando las escuelas.
Si todo va bien, se espera que para la segunda semana de noviembre se estarán entregando uniformes escolares en las escuelas de Hermosillo.
Como se aprecia, el proceso de entrega va caminando sin mayores problemas y se han logrado superar los problemas que el año pasado fueron un auténtico dolor del cabeza para el secretario Aarón Grageda, pero que con la experiencia adquirida ahora lo están haciendo de manera ágil y en los tiempos pautados.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El titular de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Méndez, les avisa a los “malosos” que operan en ciudades o los municipios correspondientes como Guaymas, Ciudad Obregón, San Luis Río Colorado y Caborca que tomen las medidas cautelares que mejor les convenga porque con órdenes judiciales en mano, van a realizar revisiones domiciliarias en esos lugares.
Don Francisco Sergio Méndez dice que se trata de 14 cateos domiciliarios, así que ya lo saben, ya están avisados, tomen a bien esta ligera ventaja que les ofrece la delegación Sonora de la FGR y luego le agradecen al delegado su gentileza de prevenirlos.
Por supuesto que estos avisos no conllevan mayor deseo que informarle a los ciudadanos que están trabajando y de ninguna manera se pueden considerar complicidad o una forma de estar alertando sobre quienes van.

2.- Este es un dato escandaloso, el asesinato es la primera causa de muerte entre los jóvenes e incluso se acuño un nuevo término para identificarlo: “juvenicidio”. Un total oficial de 6 mil 390 personas de entre 15 a 24 años fueron asesinados el 2022.
Esta es una cifra alarmante por tratarse de jóvenes a quienes se les asesinó y lo peor del caso es que la cifra tiende a incrementarse para este 2023 y esto debe alertar a los padres de familia, porque en no pocas ocasiones son muchachos y muchachas que acudieron a un evento público y ahí es donde desaparecen para luego encontrar sus cuerpos en arroyos, basureros o barrancas.
Es tan grave el problema que del total de asesinatos dolosos que se registran oficialmente en México, se calcula que entre un 12 a un 18 por ciento se trata de personas jóvenes –cuya edad fluctúa entre los 14 a los 29 años de edad—y en no pocas ocasiones se trata de integrantes de grupos criminales, pero también por encontrarse en el lugar equivocado o simplemente porque se les considera desechables.

Otros Juglares:
–“Felicito a las y los diputados de nuestro movimiento, que el día de ayer votaron por la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del poder judicial. Esto significa que más de 15 mil millones de pesos del presupuesto público, en vez de usarse para privilegios de unos pocos se destinen a becas y hospitales”
Parte de un posicionamiento emitido por Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que en la Cámara de Diputados, los legisladores de Morena y sus aliados decidieron darle al presidente López Obrador la venganza contra el Poder Judicial y recortarle 15 mil millones de pesos, que no se sab a dónde van a ir parar.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here