El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
En la información que el área de comunicación social del gobierno de Sonora manejó el fin de semana, relacionada con la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador, jamás se hizo alusión a anuncios importantes, de hecho las palabras del Jefe del Ejecutivo Federal fueron relegadas en la información oficial lo que se interpretó como una falta de apoyo a los proyectos de Alfonso Durazo.
Ese manejo informativo detonó la impresión de que la gira no fue sustancial para Sonora y que el gobernador Alfonso Durazo solamente fue un acompañante más en los recorridos presidenciales y en los actos donde se informó de las acciones que el gobierno federal realiza en Sonora.
Político hábil, Alfonso Durazo de inmediato entendió que esa narrativa no le favorecía y por ello determino salir a generar otra diferente, muy alejada de la primera.
La nueva narrativa del gobernador Alfonso Durazo implica aplicar calificativos a la gira como “la que más relevancia ha tenido”, “de compromisos excepcionales que marcarán un antes y un después en la historia del desarrollo de la entidad”.
Curioso que esos “compromisos excepcionales” no fueran anunciados por el presidente y deba ser el Gobernador quien los cite; curioso que no aparecieran en la información oficial y tuvieran que pasar varios días para darlos a conocer.
¿Cuál es esa nueva narrativa y de que acuerdos excepcionales habla?
Primero, que la Secretaría de Marina (SEMAR) asumirá la concesión de los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón, donde el Gobierno de Sonora es copropietario, y que presupone que con las obras de modernización en el puerto de Guaymas se conformará una empresa logística de carga internacional.
Pero resulta que eso no es novedad, es un hecho que las aduanas, los puertos y varios aeropuertos van a pasar a formar parte del inventario que maneja SEDENA o SEMAR, pero eso no presupone inversiones, mejoras, ampliaciones o la apertura de vuelos comerciales o de carga.
Tan esto es así, que ni el mismo gobernador Durazo se atrevió a hablar de un monto de inversión cuantificado en pesos.
El otro anuncio que hace exclamar a Alfonso Durazo que esta es le gira presidencial más trascendente en la historia de Sonora, es la concreción de una empresa para que explote los yacimientos de litio que se han encontrado en Sonora, esto como parte de un plan denominado “Plan Sonora para la Generación de Energías Renovables”, donde el gobierno del estado también tendrá participación importante.
En esa nueva narrativa optimista y políticamente favorable, Durazo Montaño asegura que “Al momento de materializar estas empresas, va a iniciar un parteaguas en el futuro económico de la entidad”.
El Gobernador también dijo que la empresa que estará a cargo de la explotación del litio admitirá la asociación de particulares interesados en este proceso con la condición de que establezcan su cadena de proveeduría y producción en Sonora.
Pero más allá de la importancia que tiene el litio en la tecnología moderna, también es menester señalar que su explotación implica grandes inversiones, previo a eso determinar si la calidad del yacimiento es rentable y por tanto conveniente de explotar.
En Sonora se sabe se encuentra un yacimiento muy importante de ese elemento, pero no se ha determinado ni su calidad ni la rentabilidad para explotarlo. Por supuesto tampoco se cuenta con la tecnología para aprovechar esa riqueza natural y cuando se habla de ganancias millonarias se borda más en la imaginación que en un hecho científico comprobado.
Se entiende que el gobernador cambie la narrativa y pretenda construir una idea paralela a la que primariamente se generó de la gira presidencial, pero esos dos anuncios, ni son extraordinarios, tampoco son un parteaguas y mucho menos marcan el destino de Sonora.
Pero se trata de salvar la dignidad política y generar una percepción fabulosa y mítica, de ahí que la nueva narrativa del gobierno se ciña a calificativos y expresiones, pero todos son actos intangibles y peor, sin reflejo presupuestal que incida en la entidad.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Al final de cuentas, tal y como se advirtió, el gobernador Alfonso Durazo no cedió el control de Morena a ninguno de los grupos que lo disputaban y se fue por una consejera como María del Rayo Gaytán, quien contra todo pronóstico se convirtió en la dirigente de ese partido.
El Secretario de la Consejería Jurídica, Adolfo Salazar se quedó con las ganas de ese cargo lo ocupara la exdiputada Yumiko Palomares, aunque a ella no le fue tan mal pues ocupará la cartera de finanzas del Comité Estatal.
Extraña, y mucho, que la secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño no lograra que sus allegadas ganaran un lugar en el Consejo Estatal y que su grupo fuera desplazado en las posiciones dentro del Comité Estatal.
Que no tenga posiciones es un mal mensaje para ella y su grupo, eso implica que se les complica mucho buscar la candidatura a la alcaldía de Hermosillo y todo indica serán confinadas a la Secretaría que ahora tienen a su cargo.
2.- El recién llegado delegado del PRI, Ramiro Hernández García ha venido bordando finito y por lo pronto no se le han soliviantado los aspirantes ni se le han alzado en armas los grupos. Hernández García debe aprender de la experiencia que vivió el anterior delegado, Jorge Armando Meade Ocaranza, quien luego de llegar a acuerdos con varios de los aspirantes se quejó de la falta de cumplimiento a la palabra que exhibieron algunos de ellos.
Por lo pronto Ramiro Hernández empezó a reunirse con ex dirigentes, con liderazgos del PRI, al parecer trata de cabildear y sacar un acuerdo que permita destrabar los desacuerdos que imperan al interior del partido.
Sin embargo, ya empezaron a aparecer cuestionamientos sobre la supuesta imparcialidad de Ramiro Hernández García y hay voces que empiezan a manejar que, ¡¡otra vez!!, el delegado viene con una instrucción de Alejandro Moreno para imponer a una dirigencia. Con esa narrativa de descalificación poco se va a avanzar.
3.- En muchas ocasiones hemos fustigado a Dolores del Río Sánchez como una titular de Seguridad Pública que no da resultados, pero debe reconocerse que al menos agosto le ha dado un respiro.
No es que los asesinatos dolosos dejarán de ser noticia, lo que sucede es que se percibe una baja considerable y eso representa que algo empezaron a hacer y está dando resultados. En Cajeme que es la ciudad donde con mayor incidencia se presentan los homicidios dolosos, este mes van por debajo del promedio de otros meses.
Sabemos que una golondrina no hace verano, que los grupos del crimen organizado ahí siguen peleando la plaza, pero al menos la Secretaria Dolores del Río ha tenido un descanso y las críticas a su trabajo han cesado un poco.
Si esta tendencia se mantiene por otros meses más, podremos hablar de un resultado tangible en el tema que más preocupa a los sonorenses.
Otros Juglares:
–“Valoro esta visita del presidente como la más importante que hemos tenido y que al materializar estas empresas (para explotar los yacimientos de litio), en el momento que materialicemos estas empresas, va iniciar un parteaguas en el futuro económico de la entidad”.
Lo dijo el gobernador Alfonso Durazo Montaño al magnificar la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada el pasado fin de semana, y donde se cuestionó que no hubo respaldo para las iniciativas de obras que el Gobernador le viene planteando y que llevó a la conclusión que la gira fue un fracaso para el mandatario estatal, su narrativa ahora habla de grandeza, desarrollo y de que esta fue la visita más trascendente.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; También puede acompañarnos en el noticiero “El Juglar de la Red”, que se trasmite de lunes a viernes, de 7-9 de la mañana por la plataforma de YouTube de “Multimedios de Sonora”.