El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Luego de la repartición de candidaturas federales, quedó claro que en Sonora al menos, ni Movimiento Ciudadano (MC) ni el Partido de la Revolución Democrática (PRD), están muy contentos con lo que les tocó, todo indica al final de cuentas los están mandando a perder.
El PRD no solamente se va a quedar sin candidatos al Senado, está obligado a hacer campaña para Ramón Corral y la candidata que designe MC, pero además le dieron la encomienda de participar en el distrito federal más complicado, el único que jamás ha perdido el PRI, el IV con cabecera en Guaymas y uno de los más difíciles por la extensión geográfica y la logística requerida para cubrirlo a cabalidad.
El caso de Movimiento Ciudadano no es más alentador; le toca ser segundo en la fórmula al Senado de la República, eso prácticamente los obliga a ganar la elección si tienen intención de lograr el escaño, en caso de perder solamente le habrán hecho el “caldo gordo” al panista, que todo indica será Ramón Corral Ávila y ellos se quedarán nomás mirando.
En este punto cuenta mucho la actitud de Dolores del Río Sánchez; en términos de méritos y reconocimiento, ella debería ir en esa fórmula, lo ha buscado con ahínco; lo que nunca esperó es que la mandaran al segundo lugar de la fórmula, algo que en realidad es un volado porque no garantiza nada.
En este punto Dolores del Río tiene cuatro caminos a seguir:
En primera instancia aceptar ser la segunda y simular que hace campaña aunque en realidad se dedique solamente a presentarse en los eventos oficiales sin mayor compromiso que ese.
La segunda opción es declinar su candidatura y mandar a otra mujer como candidata, eso sería una bofetada para el PAN, porque de inmediato se vería la poco importancia que MC le da a esa candidatura.
La tercera opción es buscar que se cambie el orden de la fórmula –algo que se aprecia muy complicado y difícil de lograr–, así ella quedaría en primer lugar y el Candidato del PAN iría al segundo, esto obligaría a los panistas a realizar una gran campaña para intentar ganar; si Lola no logra esto, los panistas saben que tiene asegurada la posición y el esfuerzo puede ser menor.
Finalmente, la cuarta opción es lograr que su partido la incluya en un lugar privilegiado en la lista de plurinominales y con ello garantizar su posición, sin importarle quedar en el segundo lugar de la fórmula.
Como se aprecia, Lola del Río tiene mucho que pensar.
Pero además, entregarle un distrito federal en Hermosillo y el de Cajeme, no es hacerles un favor, simplemente es enviarlos a competir en las zonas electorales que más se complican para el PAN. No significa la carencia de figuras por MC, en realidad se trata del posicionamiento tan escaso que han logrado, al menos en Hermosillo, sus representantes.
Ahora bien, es verdad que el PAN se quedó con distritos “seguros” en San Luis Río Colorado, Nogales y Navojoa, donde son gobierno municipal y los alcaldes deben garantizar el triunfo; además del III de Hermosillo donde creen la pueden sacar.
Su problema está en la Senaduría porque si bien es cierto ya Ramón Corral jura que tiene la “bendición” de Damián Zepeda, dirigente nacional, entonces algo se tiene que hacer con los otros dos aspirantes: Cuauhtémoc Galindo y Luis Serrato Castell.
El cálculo político indicaría que Enrique Reyna Lizárraga, alcalde de San Luis Río Colorado sería el candidato en el distrito federal I; Temo Galindo haría lo propio en el II de Nogales; Raúl Silva Vela, alcalde de Navojoa sería el “bueno” para el VII y entonces Luis Serrato Castell debería conformarse con el III de Hermosillo, un auténtico “volado” y con altas probabilidades de perder.
Pero repartir así las candidaturas implica no dejar que “la fila” de aspirantes avance y eso genera conflicto, más desgaste y por tanto inconformidad; una mezcla de sentimientos y ánimos que en campañas electorales no deja nada bueno.
De por sí, las candidaturas son bienes escasos ante un cúmulo de aspirantes, repartirlas entre varios partidos solamente genera resabios en militantes que creían tener derecho a contender y que deben aguantarse para otro momento.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La construcción de la carretera de Cuatro Carriles en autopista tendrá un costo en dinero de 18 mil millones de pesos; pero esa cifra es nada cuando se habla de las varias decenas de personas que han perdido la vida por imprudencia al manejar, sí, pero también por la indolencia de las autoridades, tanto la delegación de la SCT como de la Policía Federal y las empresas constructoras.
Ayer lunes, una joven pareja que había contraído matrimonio el sábado 9 de diciembre y que viajaba a Hermosillo a su luna de miel, fue chocada por un imprudente chofer que rebasada y los impactó de frente, el resultado fue la muerte del joven esposo y las lesiones graves de su esposa.
Estos accidentes no tienen que pasar, se pueden evitar solamente con la voluntad de la autoridad; pero está visto que para la delegación de la SCT en Sonora esto no tiene importancia y simplemente se trata de “un inconveniente más”.
2.- Las comisiones Primera y Segunda de Hacienda en el Congreso del Estado votaron por aprobar en lo general los proyectos de dictámenes correspondientes al paquete fiscal del 2018, donde van contenidas la Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuestos de Egresos, ambos por 64 mil 17 millones de pesos.
Esos dos proyectos llegarán este martes al Pleno del Congreso, donde algunos diputados los van a discutir en lo particular; ahí mismo se debatirá la miscelánea fiscal y se discutirá, entre otros dictámenes, el de los factores de distribución de participaciones federales a los municipios.
Otro punto trascendente que se tratará este día en la sesión del Congreso del Estado, es la iniciativa presentada por el gobierno de Sonora para reestructurar o refinanciar la deuda pública y sus organismos.
Será una sesión muy movida, pero es probable que al terminar se tenga ya aprobado el presupuesto para 2018.
3.- Llegadas las 12:00 de la noche del 5 de abril del 2018, muchos políticos tendrán una sonrisa en sus labios, pero muchos más estarán tristes. Eso se debe a que el Instituto Estatal Electoral de Sonora, aprobó ya los plazos para registrar las candidaturas a diputados locales y ayuntamientos, tanto para partidos políticos como para los independientes.
El registro inicia a partir del 1 de abril del 2018 y culmina el día 5 del mismo mes; lo anterior indica que ahí ya estarán definidas candidaturas y todo listo para empezar las campañas locales.
Otros Juglares:
–“El PRI busca que más que una obligación legal, esta actividad forme parte de un ejercicio político permanente. Los jóvenes deben obligar al partido a comprometerse con sus ideas, ayúdenos a cambiar la realidad con sus propuestas”.
Lo dijo el dirigente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez al participar en el “Foro PRI Joven”, evento organizado por la Fundación Colosio, que preside Bulmaro Pacheco Moreno.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.