El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
En el Congreso del Estado, los diputados han dado muchas muestras que a la hora de respetar la legalidad no son precisamente el mejor ejemplo; la muestra nos la da la diputada Célida Teresa López Cárdenas, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, al violar algunos puntos de la convocatoria para elegir al nuevo Ombdusman.
De acuerdo a los plazos establecidos por el Congreso del Estado, la convocatoria cita que hasta el 15 de enero se recibirían las manifestaciones de deseo de participar en el proceso, pero sería del 16 de enero –que fue el pasado martes—hasta el 19 de ese mismo mes –que es este viernes—cuando los interesado deberían presentar todos los requisitos para inscribirse de manera formal en el proceso y así poder ser evaluados sus perfiles a fin de pasar a la fase de la entrevista respectiva con los integrantes de la Comisión.
Pero ahora resulta, que la diputada Célida López abrió una puerta trasera y ya da como un hecho que quienes manifestaron querer participar, ya están inscritos en el proceso de manera automática.
En declaraciones para Grupo Uniradio, la diputada dijo que al inicio del proceso habían manifestado su intención de participar, dos ciudadanos; también señaló que el lunes 15 de enero manifestaron su deseo de inscribirse otros 4, esos seis, desde el punto de vista de la diputada López Cárdenas ya están participando sin necesidad de inscribirse formalmente.
Lo anterior puede ser un desliz verbal de la diputada, pero si se considera que entre esos a los que ella ya inscribió en automático, están los personajes que ella promueve, entonces nos encontramos con un serio problema de respeto a la legalidad y una abierta violación a lo que marca la convocatoria.
Voy a sacar de la lista de favoritos de Célida Teresa López a Guillermo Noriega Esparza, quien seguramente acudirá en los próximos días a cumplir con la solicitud de inscripción formal.
Los dos nombres que en realidad son altamente nocivos por lo que representan políticamente, son los de Octavio Grijalva y Francisco Alcaraz.
Octavio Grijalva no solamente es asesor del actual ombudsman Raúl Ramírez Ramírez, lo hizo primer Visitador en la CEDH, su actuación no fue precisamente la más trasparente y se ha documentado ya su papel en la defensa del indú Singh Siddhart, quien asesinó a una mujer en Bahía de Kino y en lugar de defender a la víctima, defendió al victimario, logrando que fuera liberado y con ello le abrió paso a la impunidad.
El problema de Grijalva no solamente es sus antecedentes de mal trabajo como visitador itinerante de la CEDH, también pesa en su contra el haber militado en el PAN, pero además se le considera uno de los alfiles que utilizó el Blanquiazul en el antiguo Consejo Estatal Electoral, donde lo consideran el artífice de la alianza PAN-PRD que impulsó la candidatura de Javier Gándara.
Es menester señalar que al momento de redactar esta columna nos enteramos por las redes sociales, que Octavio Grijalva había solicitado de manera formal su inscripción, con lo cual ya no viola la convocatoria, pero eso de ninguna manera borra su historial reciente.
Está claro que el señor Grijalva es parte de la clica de amigos panistas de Célida Teresa, quien aunque ahora está en Morena, no por ello deja de tener corazón por sus amigos del pasado reciente.
El otro personaje, este todavía no inscrito formalmente pero ya encartado por la legisladora López Cárdenas, es Francisco Alcaraz a quien se le ubica como allegado a Miguel Padrés Elías “El Rico de la Familia”, lo cual también hace sentir un tufillo maloliente respecto a la intencionalidad para ser presidente de la CEDH.
Si todos ellos cumplen los requisitos formales en tiempo y forma como marca la convocatoria, será decisión del Congreso si los considera o no, lo que no puede aceptarse es la libertad que se toma la diputada Célida López de considerarlos como inscritos formalmente cuando lo que hicieron el 15 de enero fue solamente decir que querían inscribirse.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Nos dicen que el licenciado Pedro González Aviles presentó su renuncia al cargo de Director de Sistema Estatal Penitenciario; por supuesto que hay quienes interpretan que renuncia para ir a buscar la presidencia de la CEDH.
El licenciado González Aviles buscó ese mismo cargo cuando fue designado el maestro Jorge Sáenz Félix, hace 16 años y no creo que sea tan ingenuo como para pensar que desde el Sistema Estatal Penitenciario vaya a la CEDH, organismos que son antagónicos por naturaleza.
Hay otras versiones que lo ubican como uno de los futuros abogados del PRI en los procesos electorales, un cargo que no le resulta extraño por haberlo desempeñado en otros momentos.
Pero más allá de las versiones que se manejan, lo cierto es que se trata de un excelente abogado, muy fina persona y un funcionario que desempeñó su cargo con mucho profesionalismo y entrega.
2.- El delegado de la SEP, Enrique Palafox Paz explicó a detalle el decreto que crea el llamado “Sistema Integral para la Educación Media Superior en la República Mexicana”, un marco normativo que según pudimos captar trata de generar una currícula común en todo el país.
Es interesante el esquema que manejó el Delegado de la SEP en Sonora, toda vez que se trata de un esquema de respeto a la diversidad educativa existente, pero armonizado en todos los órdenes de la educación media superior.
De lo que se trata, explicó Enrique Palafox, es que se maneje un modelo académico donde los alumnos puedan transitar entre subsistemas y planteles de educación media superior, tanto federales, estatales como particulares sin ningún problema de la currícula académica que estaría estandarizada.
3.- Hay quienes siguen afirmando que el alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta está muy enfermo y eso lo aleja de las actividades políticas; el propio Presidente Municipal aclaró que ya fue dado de alta por los médicos que le atendieron su problema de salud y esa solamente expresión se entiende como un: –“estoy listo para lo que sea”.
“Maloro” Acosta ya dijo que no iría en pos de la reelección de la alcaldía de Hermosillo, pero eso no significa sea descartado para cualquier otra posición, a final de cuentas es precisamente en estos momentos cuando se están negociando todas las posiciones y en un descuido se puede colar.
Si en algún momento alguien por ahí le recomendó que se atendiera el problema de salud antes de pensar en cuestiones electorales, ese es un tema ya superado y con el alta médica puede levantar la mano para decir presente y convertirse en una caballo negro.
4.- Muy interesante la propuesta que dio a conocer Alejandra López Noreiga, dirigente estatal de Acción Nacional, en el sentido de inhabilitar de por vida a todo aquel funcionario culpable de corrupción, así como la no prescripción de los delitos: enriquecimiento ilícito, peculado, lavado de dinero, quebranto del patrimonio, por mencionar algunos.
A esto se le conoce como “muerte cívica” porque ese político queda excluido de participar en la función pública y más allá de la cárcel o de recuperar los bienes que se robó, también queda marcado para siempre.
Me gusta esa propuesta, lamento que en el caso de Sonora llegue tan tarde, porque desde la perspectiva de la diputada Carolina Lara, la misma dirigente del PAN podría estar en esa condicionante. Ni que decir que una buena parte de ex funcionarios estatales, municipales, legisladores y amigos empresarios del gobierno de Guillermo Padrés entrarían en esa categoría.
Una buena propuesta, que en el caso de Sonora llega cuatro años tarde.
Otros Juglares:
–“Esto también es importante, eliminar la prescripción de los delitos de corrupción, entre ellos el enriquecimiento ilícito, el peculado, el lavado de dinero, el quebranto del patrimonio del estado, entre otros.
“Quise hacer énfasis en este tema del combate a la corrupción, porque Transparencia Internacional coloca a México en el nada honroso primer lugar de índice de soborno y corrupción”.
Lo dijo la dirigente del PAN en Sonora, Alejandra López Noriega, al anunciar que su partido impulsara en México la inhabilitación vitalicia –también llamada “Muerte Cívica”—, así como la no prescripción de los delitos sobre corrupción y un Registro Público de Funcionarios y Empresarios Sancionados e Inhabilitados para que tampoco puedan participar en la contratación de compras y de obras gubernamentales.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.