El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había desechado la primera parte del Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador era previsible que la segunda parte de ese mismo proyecto de reforma electoral seguiría el mismo camino. No porque este bien bien o mal en el fondo, lo que lo derrumbo fue el proceso legislativo plagado de vicios y llevado a cabo de manera apresurada.
Era tanta la soberbia del presidente López Obrador que cuando no obtuvo los votos suficientes para una reforma constitucional en materia electoral, apeló entonces a la mayoría legislativa que tiene en las Cámaras de Diputados y Senadores, les mandó una serie de nuevas propuestas y sin análisis, si debate pública e ignorando el proceso legislativo, se les dio trámite y se los votó sin mayor trámite.
Podríamos decir que la culpa de fondo en todo esto que sucedió no es ni de la SCJN, en todo caso el responsable del fracaso es del mismo López Obrador y de sus diputados y senadores donde nadie tuvo la valentía de explicarle el proceso a seguir y menos se atrevió a llevarle la contraria.
Se puede estar en contra o a favor de la decisión tomada por la SCJN, pero cuando una cercana al presidente López Obrador, como la senadora Olga Sánchez Cordero, quien fuera secretaria de Gobernación el primer tercio del sexenio señala que “el Plan B electoral fue producto de un proceso legislativo muy atropellado y desaseado” lo cual decretó su muerte al momento de nacer, entonces tiene sentido todo.
El ministro Juan Luis Gonzáles Alcántara Carranca, sentenció que en esta segunda parte del Plan B encontraron aun más vicios de “gran gravedad”, de los que señalaron en su primera parte, como quedó acreditado en la propuesta de la Cámara de Diputados.
No se volvió a debatir el contenido, era ocioso hacerlo, lo que determinó que todo este proyecto electoral se cayera fue, según lo argumento el ministro Javier Laynez Potisek, “violaciones al proceso parlamentario, iguales al análisis realizado en mayo pasado durante la declaración de inconstitucionalidad de la primera parte del Plan B”.
Las reacciones de aliados políticos del presidente López Obrador no se hicieron esperar y en la mayoría de los casos denostando la postura asumida por la Suprema Corte, sin embargo, la reacción principal será la que exponga el propio Mandatario y seguramente se lanzará con todo en contra de la SCJN.
Pero en todo esto debe destacarse el papel que decidieron asumir la mayoría de los ministros y ministras de la Suprema Corte, donde en lugar de ser condescendientes con el Legislativo y no ceder a las presiones del Ejecutivo, manifestaron su plena independencia y con ello se convirtieron en el contrapeso que frena los excesos o violaciones a leyes y procedimientos que cometen los otros dos poderes.
Los ministros que votaron a favor de invalidar la segunda parte del Plan B fueron: Javier Lainez, Juan Luis González, Luis María Aguilar, Alberto Pérez, Norma Piña, Jorge Pardo, Ana Margarita Rios, Alfredo Gutiérrez y Arturo Zaldívar. Mientras que en contra de su eliminación votaron las dos ministras identificadas plenamente con López Obrador: Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.
Y si ya SCJN hizo la parte que le corresponde al desechar todo lo que estuvo mal y que se hizo a hurtadillas, lo que viene ahora es el intento del llamado Plan C, que no es otra cosa que obtener una victoria contundente en el proceso electoral del 2024 para lograr una amplia mayoría que le permita al presidente López Obrador enviar una reforma constitucional en los últimos meses de gobierno.
Dicho lo anterior el INE se mantiene con la capacidad de organizar elecciones imparciales, donde el voto cuente y sea bien contado, en este rubro ahora corresponde a la oposición postular perfiles que además de ser competitivos estén comprometidos con el mantenimiento de la democracia y poder evitar que Morena y sus aliados puedan avasallar el Legislativo para desde ahí imponer este tipo de ideas que atentan contra la democracia.
¡Vaya paradoja, todo queda en manos de la democracia!
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Hay decisiones que deben aplaudirse y una de ellas es la que tomó la Junta de Gobierno de Isssteson donde determinaron que las pensiones cuyo monto es de 47 mil 305 pesos hacia arriba deben pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin afectar a la gran mayoría de pensionados.
Estamos hablando de que 2218 pensiones que entran en ese rubro, cuyo monto mensual representaba una erogación de 8 millones 744 mil pesos para el Isssteson desde el momento que el gobierno de Sonora lo asumía.
En términos de ahorro anual esto representa casi 105 millones de pesos, mismos que ahora podrá disponer la institución para atender temas de infraestructura hospitalaria, adquisición de medicamentos y material de curación; es una inyección importante de recursos que inicia en el próximo pago de pensiones que haga Isssteson.
Fue una excelente decisión y en esto hay que reconocer la buena mano que tuvo el director de la institución Froylán Gámez, quien tuvo argumentos y habilidades políticos para que la propuesta se aprobara.
2.- La intensa ola de calor que impacta a Sonora y otras entidades de México es inusual y los pronósticos dicen que van a empeorar las altas temperaturas. En Sonora se registra la muerte de un deportista, un beisbolista que participaba en un juego y que se desplomó por un golpe de calor al estar jugando a la intemperie y con temperaturas superiores a los 45 grados centígrados.
Esto sucedió en Navojoa, a las 14:30 horas, en el campo “Hermanos Pastor Valenzuela que se ubica en la unidad deportiva “Faustino Félix Serna”. Ante esta situación tan trágica la Liga de Beisbol de Hermosillo determinó suspender todos los juegos de beisbol programados para este sábado y domingo, cuando en Hermosillo se prevé alcanzar una temperatura que ronda los 50 grados centígrados.
Lo cierto es que se deben extremar precauciones y omitir realizar actividades al aire libre en horas donde el sol cae a plomo y puede generar deshidrataciones o golpes de calor. Igualmente tener cuidado con bebés, adultos mayores y si deja el carro al raso del sol, abrirle las ventanas y esperar un momento antes de abordarlo.
3.- Ayer escribíamos sobre la imparable violencia que se vive en el país y señalábamos que Sonora, particularmente Ciudad Obregón, son el epicentro de una escalada en los asesinatos (hasta el 20 de junio sumaban 40 homicidios dolosos) pues por la tarde, en la comunidad de Cócorit, muy cerca de Ciudad Obregón, asesinaron a tres jóvenes en el interior de un domicilio.
Las autoridades investigadoras expusieron como principal teoría del crimen: una pugna entre diversos bandos de grupos criminales que pelean la plaza para controlar el narcomenudeo. ¡De verdad, es fue la sesuda conclusión!
Eso que ellos informaron lo sabíamos desde antes, por el modus operandi, la situación, los involucrados. Jamás pensamos se trataba de un crimen amoroso, de un pleito de borrachos o de un cobro de deudas.
Pero bueno, son las “sesudas conclusiones” de los investigadores que hablan de sus capacidades y la forma “tan seria” con la cual toman estos hechos. Llegar a esa conclusión es la señal para decir que la investigación se quedará guardada y si hay suerte algún día van a detener a los asesinos porque como “se están matando entre ellos” entonces no son prioridad para investigar.
Otros Juglares:
–“La división de poderes es fundamental para frenar excesos. El Plan B que buscaba debilitar al INE, ha quedado totalmente invalidado, terminó en el ceso de la basura de la historia”.
Lo dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda al festinar la decisión de la Suprema Corte de eliminar la segunda parte del Plan B y con ello derrumbar todo lo correspondiente a las modificaciones legales que afectaban, limitaban y quitaban atribuciones al INE.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡Salud!