El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El debate en torno a la constitucionalidad del plan B electoral del presidente López Obrador está en plena ebullición, ya se sabe que al no poder lograr que pasara su reforma constitucional, el plan B fue un Frankenstein que se armó con ideas y ocurrencias, algunas de ellas violatorias de la propia Constitución.
Mientras que el presidente López Obrador acusa de todo a los consejeros del INE y los tacha de ser unos “vividores” a costillas del erario público, desde el otro frente le responden que su plan B no debe pasar y convocan a la sociedad civil organizada a defender la institución.
Dentro del INE, ya ni los consejeros que son hechura de la Cuarta Trasformación, están convencidos de que la intención presidencial es la correcta y como prueba es que se han rebelado sumándose al bando de Lorenzo Córdova.
A través de su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el presidente ordenó a sus legisladores que se le “pegara una arrastrada al INE”, eso significa ahorcarlo financieramente.
Y es que desde la tribuna presidencial lo que se ha puesto a debate es el costo del Instituto; el decir de la parte oficial es que los 14 mil millones de pesos de presupuesto que se le asignan es mucho dinero del erario y se ha sembrado la idea de que ese dinero se despilfarra.
Al Presidente López Obrador se le olvida que muchos de esos “despilfarros” de los que ahora se quejan son producto de su berrinche cuando perdió la elección el 2006, es decir los candados que ahora tienen los procesos electorales fueron impulsados desde la fuerza opositora que llegó a tener el propio López Obrador.
Al Presidente también parece olvidarse que el INE, en realidad resulta más barato que sus obras emblemáticas. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles costó nueve veces más que el INE; el Tren Maya, al momento es 15 veces más caro, la refinería de “Dos Bocas” es casi 30 veces más cara.
Pero eso es algo que el presidente López Obrador obvia en su discurso, lo evita a conveniencia y se centra solamente en establecer que al interior del Instituto existe una casta dorada que medra presupuestalmente y que se han adueñado de los procesos electorales.
Cierto es que se deben eliminar privilegios a los Consejeros, también es verdad que hay muchos aspectos por mejorar en nuestra democracia; pero cualquier proyecto de mejora se debe hacer bajo un consenso y con la aprobación generalizada de la sociedad, no con base en ideas preconcebidas ni ocurrencias del momento, pero sobre todo, menos con la intención de controlar procesos electorales para favorecer un proyecto político personal.
Ahora, si vamos a hablar del costo del INE, también hablemos de su valor.
¿Cuánto vale que podamos tener elecciones confiables? ¿Cuánto vale que nuestro voto cuente y que para ejercerlo solamente debamos acudir a una casilla electoral en los momentos marcado para ello y con nuestra credencial de elector? ¿Qué valoración se le da a estar en una lista nominal o padrón electoral confiable y que garantiza la unicidad del voto?
¿Cuál es el valor de poder decidir libremente que gobierno o gobernante es el que más nos conviene? ¿Qué valor le damos a la democracia y a la participación ciudadana para decidir el rumbo político, económico y social de México?
Una democracia es costosa, pero es todavía más caro perder la libertad de elegir, es muy oneroso no tener confianza en la organización de las elecciones; es deprimente, socialmente hablando, que el gobierno –sea cual sea su color o ideología—no respete la decisión ciudadana, altere los resultados y además violente las reglas electorales a conveniencia y con interpretaciones a modo.
La realidad es que el INE vale mucho más de lo que cuesta y los resultados demuestran que desde el momento en que los procesos electorales fueron dejados en manos de los ciudadanos y los gobiernos fueron echados de su organización, se lograron transiciones políticas pacíficas y el voto del ciudadano contó y se respetó.
Para que el lema maderista de “Sufragio Efectivo y No reelección” siga teniendo algún valor, es menester defender al INE, intentar sus mejores y permitir que siga ganándose la confianza de los ciudadanos.

El movimiento se demuestra andando
Partidos políticos como el PRI y el PAN están cómodos con su accionar. En el PRI se sienten muy bien con la presencia de sus figuras políticas y les abren espacios para que expongan sus ideas, incluso han iniciado un proceso de renovación de dirigencias municipales, la primera será Cajeme.
En el PAN se han dado a la tarea de promocionar el fracaso de la 4T con vídeos donde muestran la carestía de los alimentos y los productos básicos para un hogar. Todo eso es positivo, pero suma muy poco, lo que deja es ir a los municipios, reunirse con la militancia, iniciar acercamientos, buscar y encontrar nuevos liderazgos.
Eso solamente lo están haciendo dos partidos políticos: Morena y Movimiento Ciudadano.
La dirigencia de Morena se ha dado a la tarea de hacer recorridos por todo el estado, reunirse con sus militantes, hablar con sus bases, llevarles un mensaje de frescura y respaldo. Son el partido en el gobierno y están obligados a darle mantenimiento a esas estructuras, a no dejar que pierdan el “hambre” de ganar y mantener su proyecto político en el poder.
En el caso de Movimiento Ciudadano también empezó el año con una intensa gira de trabajo, ya fueron a Sonoyta, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado; pero ahora visitan Agua Prieta y en todos esos lugares no solamente se reúnen con sus simpatizantes, es evidente que Manuel Scott y Ernesto “El Pato” de Lucas Hopkins están capitalizando el descontento que existe entre la militancia de otros partidos.
Es imposible ganar elecciones y presentar proyectos opositores desde las oficinas de las dirigencias estatales, eso no funciona y no da buenos resultados; los ciudadanos siempre terminan por reclamar la ausencia de los partidos en los momentos donde más los necesitan y si no los ven en sus lugares: municipios, pueblos, barrios y colonias en estos momentos, cuando vayan a pedir el voto les devolverán el desprecio.
Se entiende que partidos de la “chiquillada” estén atenidos a lo que hagan sus aliados de mayor peso; el PVEM, Panal, PES, PT, PRD, se conforman con lo que les dejen los grandes, pero si quieren ser aliados que tengan peso, también deben ponerse a trabajar.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Un llamado al rector de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Armando Moreno Soto, es el que hacen los alumnos de la escuela de enfermería de esa institución de educación superior, y es que en el edificio de enfermería, en el segundo piso la pared se tambalea.
Sí, así como lo leyó, la pared se mueve al menor recargón y es tan endeble que hasta se separa del piso y eso se comprueba con derramar cualquier líquido que termina escurriendo por la misma pared, pero en la planta inferior.
La Rectoría dice que no hay riesgo alguno, incluso asegura que ya fue Protección Civil a revisar la estructura y el anclaje de la pared y que todo es normal, pero no puede ser normal que una pared de un segundo piso se mueva y se despegue del piso.
Por si las dudas, los alumnos buscan sentarse lo más lejos de esa zona, pero tienen temor que se vaya a derrumbar y cause un accidente de grandes proporciones, incluso con lesiones que puedan poner en riesgo su vida, de ahí que le piden al rector Moreno Soto que tome cartas en el asunto y que no los deje solos.

2.- Vamos a ser muy claros: ¡¡El FAOT fue un fracaso!!. Los 20 millones de pesos que se le invirtieron a este festival cultural ni siquiera lograron crear una cartelera que fuera atractiva para los sonorenses, particularmente aquellos de los alrededores.
Esperaban 80 mil asistentes y no llegaron a los 70 mil; la derrama económico fue de 49 millones 840 mil pesos, muy poco para un festival que en otros momentos llegó a contabilizar una asistencia de 150 mil personas y una derrama de 200 millones de pesos.
Pero lo más lamentable es que en un boletín se haya puesto al gobernador Alfonso Durazo a hablar de que fue un éxito, cuando claramente fue un fracaso.
No es que hubiera estado mal la logística, lo que sucede es que el FAOT pasó a convertirse en todo eso que detesta la 4T: clasista, no incluyente con todos los géneros musicales y de golpe y porrazo se volvió un evento exclusivo para un segmento culturero, que lo disfrutó, pero que no es suficiente para darle relevancia y lucidez a ese evento tan importante.

Otros Juglares:
–“El Gobierno de Sonora tiene hacia el Colson un gran respeto, producto del trabajo con el que esta casa de estudios ha venido apoyando en el proceso de transformación que vive la entidad”.
Lo dijo el Secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante al acudir, con la representación del gobernador Alfonso Durazo, a la ceremonia conmemorativa del 41 aniversario del Colegio de Sonora (Colson), una institución, dijo, que es un aliado intelectual y que contribuye al proceso de trasformación de Sonora.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here