El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El dirigente de Morena en Sonora, Alfonso Durazo Montaño se quejó amargamente de un supuesto hostigamiento surgido desde el gobierno de Sonora en contra de la campaña de Morena; también señaló que hay indicios de corrupción en la administración de Claudia Pavlovich e hizo otras afirmaciones que son comunes en las campañas electorales, pero que no tienen mayor sustento.
Sin embargo más tardó en acusar que en recibir una respuesta contundente del dirigente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez; la verdad hasta se notó fácil la contra argumentación y como fue deshaciendo todos los dichos del líder de Morena en Sonora.
En primera instancia negó cualquier hostigamiento que provenga del Gobierno de Sonora para Morena, su dirigente y sus candidatos, fue muy claro y contundente en exponer que ni es el papel, ni la forma como la gobernadora Claudia Pavlovich hace política y señaló que esa acusación no tiene mayor sustento.
De hecho, señaló que lo que para el dirigente de Morena es hostigamiento o acoso, en realidad es una forma diferente de pensar, es el acto de disentir de lo que ellos dicen y de que no se tiene porque compartir la visión que ellos tienen de México, pero recalcó eso no es acoso.
Se trata, dijo, de una forma diferente de pensar a la de Morena, soluciones diferentes a las que ellos proponen, “pero al parecer no les gusta el debate de ideas, les incomoda que alguien piense diferente y a eso le llaman acoso”.
En cuanto a las acusaciones de corrupción, le señaló a Durazo Montaño que vea a los lados, porque junto a él y en el proyecto de López Obrador se dio cabida a personajes del gobierno de Guillermo Padrés, personajes de negra trayectoria que son investigados por el daño patrimonial que causaron al erario de Sonora.
Más contundente no pudo ser, pues con toda claridad precisó que en un afán de ganar, Morena no ha tenido los filtros efectivos para desechar personajes de muy dudosa reputación, a quienes no solamente mueve la ambición y el deseo de venganza, sino que fueron rechazos por los sonorenses por considerarlos nocivos, por ser corruptos; pero como ahora están bajo el cobijo de Morena, los quieren presentar como honorables y limpios, algo que no puede lograr eso es precisamente lo que Durazo Montaño se niega a reconocer.
Fue un muy buen ejercicio de judo político y vaya que si la agilidad mental, la capacidad para debatir ideas y sobre todo la argumentación para desenmascarar mentiras, permitió a Gilberto Gutiérrez Sánchez dar una cátedra al señor Alfonso Durazo Montaño.
Porque en esto no solamente se trata de ser contundente, también de ser oportuno y el dirigente Tricolor salió justo en el momento adecuado, con solidez argumentativa y una excelente retórica.
Sería excelente verlos en un debate frente a frente; un auténtico espectáculo político que dejaría muchas lecciones y aclararía muchos dichos que son falsos.
La encuesta de Expreso
El periódico Expreso publicó ayer el trabajo de la empresa “TM Reporte”, donde da a conocer las preferencias electorales de los sonorenses con respecto a los candidatos al Senado de la República.
Según los resultados, la fórmula Sylvana y “Maloro” van adelante con un 36.3 por ciento de las preferencias; pero Lilly Téllez y Alfonso Durazo se acercaron a 8 puntos con 28.3 de preferencias –ellos crecieron dos puntos con respecto al primer sondeo–, en tercer lugar, a 20 puntos de los punteros aparece la fórmula de Antonio Astiazarán y Leticia Cuesta con un 16.3 por ciento.
Ahora bien, si nos vamos a las preferencias regionales encontramos que Sylvana y “Maloro” tienen su bastión de preferencias en Hermosillo, donde el 40.6 los considera la mejor opción; le sigue el sur de Sonora con 39.6 % y el norte es donde menos respaldo tienen, apenas logran el 27.6 por ciento.
Con lo anterior queda constancia de que la obra de “Maloro” Acosta en Hermosillo sí permea en los Capitalinos y hasta se lo reconocen.
Lilly Téllez y Alfonso Durazo están muy parejos en las tres regiones: aparecen con 28 puntos en cada una de ellas.
Los que sí deben pisar el acelerador son Antonio Astiazarán y Leticia Cuesta; su punto más alto de preferencia está en el norte de Sonora con 21.1 por ciento, por debajo de las otras dos fórmulas y están en el piso en Hermosillo (13.8 por ciento) y en el Sur de Sonora (14.6 por ciento).
Pero hay otros datos interesantes: por ejemplo, el principal problema que señalan los sonorenses es el de inseguridad pública –en Hermosillo lo cita como prioritario el 56 por ciento, en el sur ese porcentaje es de 51 y en el norte es de 30 por ciento–; empatados en el segundo lugar aparecen la pobreza y la recolección de basura, mencionados por el 12 por ciento de los encuestados.
En el caso de la recolección de basura, esa cifra no es de gran impacto pero aun así algunos candidatos a la alcaldía lo siguen mencionando como un punto a atender, pero además es tema vigente por el sabotaje que hace el Sindicato del Ayuntamiento de Hermosillo.
El tercer problema es el del bacheo –un 11 por ciento lo cita como prioritario—también es bajo y no puede ser un tema de campaña porque no es un problema que sea de alta percepción ciudadana.
Después de eso, los problemas simplemente no son de alto impacto o prioritarios.
Debe destacarse que más de la mitad de la población (57 por ciento) se informa a través de la televisión; le sigue Facebook con el 17.9 por ciento (en Hermosillo), luego está la radio con el 8.8 por ciento; los periódicos con el 5.6 por ciento y los portales de internet tienen el 3.3 por ciento.
Redes sociales como Twitter (0.6%), Whatsapp (0.2) y Youtube (0.2), apenas suman el 1 por ciento de los ciudadanos que los utilizan para estar informados.
Se acabó el fuero
En la Cámara de Diputados se aprobó por mayoría eliminar el fuero constitucional, un paso trascendente que muchos mexicanos veníamos solicitando, pero esto solamente será una realidad cuando también se apruebe en el Senado de la República y por las legislaturas de los 32 estados.
Desaparecer el fuero implica igualar al Presidente de la República, diputados, senadores, magistrados, gobernadores, alcaldes, diputados locales, regidores con el resto de los ciudadanos; debido a que el fuero era una garantía constitucional de índole federal, también desaparece en las entidades federativas.
Lo trascendente es que el futuro presidente de México no gozará de esa protección, tampoco los diputados y senadores, eso quiere decir que si Napoleón Gómez Urrutia llega al senado, bien puede ser “jalado” por la PGR para investigarlo por el robo de los 55 millones de dólares a los mineros de Cananea.
Otros Juglares:
–“¡Que daño le hizo mi partido, el PAN, a México al haber abandonado gradualmente desde el 2000 sus principios! Éramos la única oferta política con principios en México. Nos traicionamos para convertirnos en más de lo mismo. Ahora competimos con el mismo populismo que todos”.
Lo dijo el Senador por Sonora, Francisco Búrquez Valenzuela en su cuenta de Twitter, lo curioso es que justo entre el 2000 y el 2018, Pancho Búrquez fue alcalde de Hermosillo (2000-2003) y Senador de la República (2012-2018); tardó 18 años en darse cuenta de la descomposición de su partido y nada dijo al respecto.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.