El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Luego de que en el Senado de la República 127 senadores emitieron su voto, el resultado arrojó que el bando oficial logró la aprobación con 86 votos, el bando opositor se quedó cortó con 41 sufragios y uno que no asistió y que también ayudó a que el proyecto del presidente López Obrador avanzara.
Lo increíble no es que la reforma se aprobara, lo que es impactante es la oposición que generó en un amplio sector de la sociedad, pero en particular en aquellos que son expertos en derecho, incluso entre estudiantes que salieron a manifestarse como pocas veces se ha visto.
Es de llamar la atención, que más allá de algunos cambios estéticos que se le hicieron al proyecto original, al final quedó exactamente en los mismos términos que el presidente López Obrador lo propuso desde febrero de este año.
Es increíble, que tras su aprobación en el Senado, de inmediato cinco congresos estatales –el primero en aprobarla fue Oaxaca y Querétaro el primero que la rechazó—se reunieron para también darle trámite y así de inmediato dejarla en firme para que el presidente López Obrador pueda presumir este “logro” de su gobierno en la ceremonia del Grito de Independencia.
También las reacciones en contra muestran el nivel de rechazo y es así que en Baja California, en Yucatán, Colima y hasta en Sonora, trabajadores del Poder Judicial de inmediato empezaron a movilizarse a sus respectivos congresos locales, justamente para evitar que se pueda sesionar y aprobar el dictamen correspondiente.
En no pocos casos, como en Baja California, la represión a dichos manifestantes no tuvo la menor contemplación y de inmediato se utilizaron los cuerpos de seguridad para intimidar o bloquear el avance de los manifestantes.
Es increíble que para ser aprobada esta reforma, se debió recurrir al voto de legisladores que hace apenas unos meses se dirigían a los electores hablando precisamente en contra y jurando que tras recibir la confianza ciudadana no defraudarían y defenderían con todo a la Suprema Corte de Justicia.
Es increíble que el senador traidor a la causa, Miguel Ángel Yunes Márques, luego de darle el voto a la parte oficial y ser defenestrado y rechazado hasta por sus propios compañeros de bancada, tenga la osadía, o el cinismo, de decir que seguirá formando parte de la bancada del PAN y esto será así porque en Morena dijeron no quererlo. ¿Quién quiere a un traidor en sus filas?
Resulta increíble, que una vez conocida la traición de Miguel Ángel Yunes empiecen a aparecer las versiones desde la oposición diciendo que se vendió, que prefirió ceder a la presión y al chantaje oficial a cambio de expedientes judiciales por diversos delitos del orden sexual que involucran a su familia, a su papá, a un hermano y hasta a una hermana y una vez expuesto lo anterior digan que es una lacra de persona.
Puede que sí sea una lacra de persona y eso se la ganaría solamente por ser un traidor; pero si lo que ahora sale a la luz pública de esos expedientes es cierto, entonces que papel jugó la dirigencia del PAN que no tuvo empacho en hacer senador, titular y suplente, a hijo y padre, respectivamente, con ese tipo de antecedentes.
Si ellos sabían que ambos adolecían de esa calidad moral y eran débiles en cuanto a su integridad, cuál es el argumento que pueden esgrimir para explicar la decisión de darles la senaduría plurinominal.
Esto también es increíble y se suma a todos estos sucesos que se han convertido en el tema de la semana y que seguramente alimentarán los debates en los días por venir.
Pero más allá de todo, esta reforma que parecía increíble, porque avasalla a un poder y lo rebaja ante otro, era imposible en los gobiernos neoliberales que, buenos o malos, al menos todavía tenían respeto por la ley y trataban de respetarla.
Pararon a la Gacela
Ana Gabriela Guevara puede darse por satisfecha si el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo decide no investigar los actos de corrupción que se presumen cometidos en la Comisión Nacional del Deporte, organismo que ella dirigió en los seis años del gobierno de López Obrador y donde lo común fue el escándalo, el despotismo y el mal trato a los atletas.
Lo que Ana Gabriela Guevara dejó a su paso por la Conade, no fue solamente una estela de escándalos, también dejó regado su honorabilidad como atleta y manchó un historial deportivo que llenó de orgullo a los mexicanos, particularmente a los sonorenses.
Pero está visto que “zapatero a tus zapatos” y la gran carrera deportiva de Ana Gabriela Guevara no pudo ser ratificada como una excelente funcionaria pública. En el cargo de directora de la Conade, “La Gacela Sonorense” mostró su lado más deplorable: autoritario, soberbia, desdén, frívola, insensible, torpe para declarar, falaz, improvisada como funcionaria pública y todo eso lo reflejó en su trabajo como titular de Conade.
De pronto los éxitos deportivos que lograron algunos atletas mexicanos en los dos juegos olímpicos que a ella lo tocaron, terminaron por exhibir todavía más su falta de humildad y el desprecio que tiene para quienes, como ella, se esfuerzan deportivamente para tratar de sobresalir y poner el alto en nombre de México.
Los juegos olímpicos de París y las torpezas cometidas marcaron su salida, algo que no sorprende y a partir del próximo gobierno quien asuma la titularidad de la Conade será Rommel Pacheco, ex clavadista olímpico que al igual que Ana Gabriela Guevara genera la esperanza de que “ahora sí” el deporte de alto rendimiento será apoyado con toda la fuerza del estado.
Y más allá de que el presidente López Obrador saldrá con una alta popularidad, Ana Gabriela es percibida como la funcionaria más corrupta de todo el gabinete, algo que pesa mucho cuando supera a Manuel Bartlett.
Pero es lo que ella quiso y nada más falta que pretenda, como lo ha pretendido en el pasado, venir a competir para tratar de ser gobernadora de Sonora.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Todo apunta a que Fernando Rojo de la Vega sea el titular de la delegación del Bienestar, sustituyendo a Jorge Taddei Bringas, pero este joven político, parece que entiende muy bien que no hay que cantar vísperas adelantadas y prefiere desmentir la versión antes que confirmarla.
La verdad hace bien, sabe que un bajo perfil y un manejo discreto le puede generar un mejor ambiente y evita “grillas” innecesarias que pueden terminar por complicarlo todo.
Rojo de la Vega fue el encargado de organizar la campaña electoral de Claudia Sheinbaum en Sonora y parece obvio que al lograr el triunfo en la elección, el premio que reciba debe ser de una importancia superlativa, a la par que eso lo posiciona como una de los jóvenes promesas de Morena en Sonora.
2.- Aunque la mañana del miércoles generó expectativas importantes sobre el comportamiento del peso frente al dólar, esto ante la eventual aprobación de la reforma al poder Judicial, al final la moneda mexicana terminó por sucumbir y pasó la barrera de los 20 pesos al ubicarse en 20.10 por cada dólar.
Por la mañana del miércoles, la expectativa es que el peso se mantuviera en una paridad por debajo de los 20 pesos, pero tras la aprobación de la reforma judicial, la moneda se fue depreciando con respecto al dólar y terminó en la cotización marcada líneas arriba.
Pero más allá del comportamiento inmediato que tuvo la moneda de México, lo interesante será ver su comportamiento en los días por venir y si realmente hay una afectación importante, derivada del miedo generado por dicha reforma, o si termina por aplacarse y se reevalúa para regresar a una cotización por debajo de los 20 pesos.
Otros Juglares:
–“Tu has violado la ley financiado campañas ilegales y has acordado con lo peor de la política mexicana. Sin tu actuación ilegal en 2006 y 2024, el país no habría llegado aquí. Por eso nunca vamos a estar de acuerdo. Tu lugar está ahí: junto a Yunes, Murat y compañía”.
Respuesta de Jorge Álvarez Maynez a Claudio X. González luego de que este último compartiera una postura con el Candidato presidencial de Movimiento Ciudadano en torno a la ausencia del senador Daniel Barreda en la votación de la Reforma Judicial.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!