Está más que documentado y mucho se ha dicho de lo mala paga que es Guillermo Padrés; no nos quedamos cortos si le agregamos que es un cicatero y tracalero de primera y si a eso le sumamos que su hambre por lo ajeno lo llevó a cometer uno de los atracos más grandes a las finanzas estatales, todo lo nuevo que sale en torno a su voraz depredación solamente sirve para ilustrar que su nombre es sinónimo de corrupción.
Guillermo Padrés no llegó al gobierno para servir, llegó para servirse y darse la gran vida; su apego al dinero raya en lo patológico; le gusta atesorarlo y como buen avaro todo lo quiere regalado.
En las cercanías de San Pedro construyó caballerizas dotadas con alberca y aire acondicionado para sus preciados caballos; son instalaciones de primer nivel que daban cobijo a equinos pura sangre, algunos valuados hasta en un millón de dólares y en esas instalaciones, valuadas en varios millones, resulta que el señor Padrés se robaba el agua.
Sí, así como lo leyó, Guillermo Padrés Elías, aquel que nos decía de lo importante que era pagar el Común para no colapsar las finanzas estatales; el mismo que se hinchó los bolsillos con dinero del erario, se robaba el agua que consumía en su predio denominado “La Finca”.
En la historia hay toda una maquinación digna de los hampones de más baja ralea.
Resulta que dos días antes de concluir el gobierno anterior, se registró un contrato para dicha propiedad, ubicada en Paseo de las Granadas número 86, en San Pedro, a nombre de quien se identificó como Manuel Alberto Cortez Martínez, originario de Cananea; es el mismo domicilio donde la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, realizó un cateo y aseguró algunos bienes, esto como parte de las investigaciones enderezadas contra Guillermo Padrés.
El registro que se hizo en Agua de Hermosillo fue irregular ya que por el diámetro de la tubería utilizada, el contrato debió ser por 200 mil pesos, pero en lugar de eso solamente se estableció un pago de 3 mil pesos.
Agua de Hermosillo detectó que las caballerizas de Guillermo Padrés en San Pedro, tenían un contrato de toma doméstica de cuota fija y donde solamente se le consideraba un consumo de 22 metros cúbicos de agua por el cual pagaba un promedio de 230 pesos mensuales, esto a pesar de tener alberca y consumir al mes entr 300 a 500 metros cúbicos de agua.
Cuando Agua de Hermosillo descubrió la situación irregular se modificó todo el esquema de cobranza, se le elaboró un nuevo contrato y se le empezó a cobrar el consumo real luego de instalarle un medidor para darle el mismo trato que a todos los demás.
Pero Guillermo Padrés nunca pagó.
Ayer, a eso de las 13:30 horas, una brigada de Agua de Hermosillo llegó hasta las caballerizas de Padrés Elías y le cortaron el agua; el adeudo acumulado desde septiembre es de 415 mil pesos, esa suma contiene los conceptos correspondientes a los 200 mil pesos del contrato que “le regalaron” a precio de ganga en 3 mil pesos y el consumo acumulado desde entonces a la fecha.
Debo decir que a estas alturas, todo se puede esperar de Guillermo Padrés y este tema que ahora sale a la luz pública, solamente ilustra la patología tan definida del ex gobernador a quien le gustaba darse vida de rey, sin que le costara un cinco.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Es de reconocer el esfuerzo hecho por la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora y la Coordinación de Comunicación Gubernamental, para que se impartiera el curso “Como reportear en el Nuevo Sistema de Justicia Penal: Guía de reporteros para reporteros”, a cargo del periodista Omár Sánchez Tagle.
Unos cien compañeros de diversos medios de comunicación estuvieron desde las 4 de la tarde hasta pasadas las 8 de la noche, atentos a los conceptos y a los nuevos preceptos de lo que se puede y no se puede hacer en materia de reporteo dentro del nuevo sistema de justicia penal.
Más allá de que el nuevo sistema de justicia penal impone muchos candados a los periodistas para cubrir sus eventos, que van desde la imposibilidad de tomar fotografías; este curso a periodistas, editores, columnistas, fotógrafos y camarógrafos, es de gran ayuda para todos los periodistas porque al menos ilustra sobre aquello sí que podemos hacer para poder informar a la sociedad.
2.- Hay voces que le auguran un pésimo panorama al dirigente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez; algunos incluso ya le cantan las golondrinas; pero creo se están acelerando.
Desde una perspectiva miope, señalan que Gutiérrez Quiroz está en la dirigencia del PRI solamente por su cercanía a Manlio Fabio Beltrones; pero se olvidan que también está ahí en acuerdo con la gobernadora Claudia Pavlovich y en todo caso la opinión de ella cuenta, y mucho. La Gobernadora mantiene una excelente relación y cercanía con el nuevo dirigente nacional del PRI, de ahí que si considera útil al “Chanate” Gutiérrez no hay motivos para despedirlo.
Pero además, con la llegada de Enrique Ochoa Reza a la dirigencia nacional del PRI, hay un sonorense muy cercano a sus afectos y no es otro que el senador Ernesto Gándara Camou a quien ya ubican en una cartera del CEN del PRI. la misma Gobernadora mantiene una excelente relación y cercanía con el nuevo dirigente nacional del PRI.
No debe dejarse de lado que uno de los “gandaristas” más activos previo al destape de Claudia Pavlovich, era Gilberto Gutiérrez Sánchez y en ese sentido debe sentirse muy bien cobijado.
Por eso a esos que ya lo dan por muerto, hay que decirles que goza de cabal salud.
3.- El gremio periodístico hermosillense está de luto por la partida del colega Jesús “El Cacho” Bojórquez, periodista, locutor, cronista, historiador, rescatista y mejor amigo, quien ayer emprendió el viaje sin retorno.
“La Gotita” finalmente dejó de caer y con ello se va un hombre culto, de gran presencia en los medios de comunicación; deja un gran vacío en el medio y un gran pesar a sus amigos. Este viernes a las 11 de la mañana, en el auditorio del STIRT se le rendirá un homenaje póstumo a sus restos y estamos ciertos aquello estará a reventar por los miles de amigos que “El Cacho” hizo a su paso por esta vida.

Otros Juglares:
–“Lo hacemos con mucho gusto (entregar 248 millones de pesos a productoras agrícolas), porque sabemos que el recurso se gasta bien, que le llega a los productores que necesitan más y que con esta producción en la tecnificación de la irrigación de cultivos aquí en los valles de Sonora vamos a elevar la productividad nacional y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, lo dijo el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa al entregar casi 250 millones de pesos para tecnificar 15 mil hectáreas de cultivo, una superficie mayor de toda la que se tecnificó en los últimos cinco años.

Gracias por su atención, esta columna regresa el 1 de agosto si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here