Este lunes, el Congreso del Estado patrocina el llamado “Primer Encuentro Internacional Anticorrupción”, una idea que cristaliza por iniciativa del diputado David Homero Palafox Celaya, presidente del Congreso en junio, pero también titular de la Comisión Anticorrupción del Legislativo sonorense.
El evento se inscribe en esta nueva cruzada que promueve el gobierno de Sonora, al que se suman sus partidarios como el diputado Palafox Celaya, para crear lo que ellos llaman una “cultura contra la corrupción” y si bien es una muy buena acción, no tengo duda en decir que mientras no se aterricen acciones concretas, la sola verbalización del tema es insuficiente.
En la sociedad mexicana, la corrupción es un cáncer que corroe todas las estructuras gubernamentales sin importar el partido que gobierne.
En el Sonora actual, el tema de la corrupción va íntimamente ligado al gobierno de Guillermo Padrés, un político que prohijó la corrupción y se benefició de ella, pero que en definitiva no es el único corrupto que gobernó.
Es más, en estos momentos, la corrupción está representada por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto y varios gobernadores priístas que fueron rechazados por los ciudadanos al votar en contra de sus candidatos en los procesos electorales pasados.
Cierto es que al PRI se le asocia de manera tradicional con actos de corrupción, en contraposición, el PAN era el partido de la honestidad; eso en Sonora ya no es una realidad. Ahora, el PRI se arropa en la cobija de la anticorrupción y Acción Nacional es un partido defenestrado y señalado por los ciudadanos como una cueva de ladrones.
Desde la perspectiva de los políticos todos somos corruptos: los ciudadanos que ofrecen una “mordida” al oficial de tránsito que pretende infraccionarlos y el político que se roba millones de pesos del erario público.
En sentido estricto es verdad que ambos son actos de corrupción, pero su fundamento es muy diferente: el ciudadano que ofrece “mordida” lo hace como una forma de subsistir y también por desconfianza: –“Es mejor darle poco a un policía, que él se beneficie porque es pueblo, a dárselo al gobierno para que se lo roben los políticos”.
La corrupción de los políticos tiene como fundamento la ambición desmedida. En el caso reciente de Sonora nos encontramos casos de funcionarios que vivieron en la medianía durante toda su vida, pero al momento de ocupar un cargo en el gobierno trastocaron sus valores y ante la permisividad de las cabezas se corrompieron.
Pero fueron los actos de corrupción cometidos por las cabezas del gobierno anterior los que realmente detonaron el descontento popular y derivaron en el retorno del PRI al gobierno de Sonora.
En estas circunstancias, al ver el escenario nacional pareciera que Sonora es una isla: mientras que el Gobierno Federal y varios de los gobernadores emanados del PRI están señalados de corruptos, en Sonora se establece un frente anticorrupción; mientras que legisladores del PRI se burlan del pueblo con legislaciones como la de 3 de 3, en Sonora hay una voluntad que impulsa esa herramienta de trasparencia.
Ahora bien, la mejor cultura contra la corrupción es combatir la impunidad; y para ello es necesario llevarlos a la cárcel, pero antes se deben aumentar la severidad de los castigos, perseguir a los corruptos de cualquier partido y no tener complacencias de ninguna especie.
Hoy, en Sonora, se habla de la corrupción del PAN, pero poco se persigue la cometida en varios gobiernos municipales del PRI, como Navojoa y Nogales; personajes como Natanael Guerrero, a quien premiaron con una subsecretaria en la Secretaría de Gobierno o Ramón Guzmán, son pájaros de cuentas que deben pagar sus excesos y explicar de dónde surgen como potentados.
Porque crear una cultura en contra de la corrupción, también parte de la integridad y no da cabida a la simulación.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) viene generando el rumor de que en los próximos días camiones con maestros provenientes de Oaxaca y otros lugares del sur de México pueden llegar a Sonora para tomar las calles y provocar actos de violencia como los sucedidos en Chihuahua, donde hasta diputados panistas participaron.
Que se tengan que exportar agitadores de otras entidades es el simple reflejo de la poca membresía que tiene la CNTE en Sonora y es indicativo de que sus tácticas desestabilizadoras simplemente no son compartidas por el magisterio local.
Ahora bien, si se establece un cerco de vigilancia para contener a esos agitadores profesionales, seguramente se les limitará al máximo en su operativo de desestabilizar.
2.- Desde la Comisión Sonora-Arizona se anuncia la creación de una mega región económica entre ambas entidades; se trata de un buen esfuerzo para sumar las fortalezas de ambas entidades y llega en el momento en el cual economías de nivel mundial, como Inglaterra, determinaron separarse de la Unión Europea.
Sonora y Arizona son una región y aunque la economía nuestra comparada con la de ellos no tiene similitud, eso precisamente es lo que abre un amplio campo de oportunidades. Si esta decisión puede trascender el sexenio de Claudia Pavlovich y de Doug Ducey, gobernadores de Sonora y Arizona, respectivamente, seguramente se tendrán grandes beneficios, pero si queda en un acto de voluntarismo sexenal, será solamente otra buena idea sin resultados.
3.- El Presidente Peña Nieto cedió a las presiones de Coparmex y de otros sectores productivos de México y terminó por vetar ese bodrio aprobado en el Senado de la República que fue la ley 3 de 3 y con lo cual obligaban a todos los empresarios que reciben recursos públicos a presentar sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses.
Esa ley fue considerada una venganza del PRI para con el sector empresarial que la impulsaba y se trató de una de las ofensas más graves hechas por una legislatura al pueblo de México.
Según el senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los priístas, eso pasó porque no se dieron cuenta de lo que venía en la ley y al calor de la madrugada lo aprobaron sin leerlo.
El caso es que el Presidente Enrique Peña Nieto enmendó la plana y vetó tan controvertida legislación, aunque queda la sensación de traición por parte de los senadores del PRI.

Otros Juglares:
–“Hasta acá recibimos la fortaleza del pueblo de México y del mundo entero, las resistencias organizadas serán el ejemplo para derrocar a este nefasto gobierno”, parte de una carta enviada por Francisco Villalobos, líder magisterial de la CNTE preso en el Cefereso 11 de Hermosillo, al dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Interesante su declaración de que buscan derrocar al gobierno, eso indica que la lucha magisterial que dicen encabezar, es solamente una mascarada.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here