El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió por 8 votos contra 3 que las mega obras del gobierno federal (Dos Bocas, Tren Maya, aeropuerto Felipe Ángeles y otras más) no podían reservarse como de seguridad nacional y ordenaba al presidente López Obrador que trasparentara costos, licitaciones y todo lo referente al dinero público que ahí se invierte.
Lo anterior supone un duro revés al presidente López Obrador, toda vez que en aras de no permitir la fiscalización de esas obras que son ejecutadas y administrados por los militares, subyace el pensamiento de que están plagadas de corrupción: sea por licitaciones amañadas para favorecer a empresas de amigos o aliados políticos, por la alteración de costos, por obras contratadas no realizadas y un sin número de irregularidades que de pronto podrían quedar al descubierto.
El gobierno actual ha sido prolífico en las asignaciones presupuestales para desarrollar esos proyectos, no es un secreto que cada una de las grandes obras que se realizan terminan con costos dobles o triples de lo que originalmente se anunció como su costo total y es imposible fiscalizar la aplicación de recursos cuando toda la información se reserva o se oculta bajo el pretexto de la seguridad nacional.
La determinación de la Suprema Corte abría al escrutinio público todo lo referente al uso presupuestal en estos mega proyectos y eso implicaba trasparentar absolutamente todos los contratos, justificar los motivos por los cuales se eligió a las empresas que participan, incluso conocer cuando se establecieron como empresas, sus socios, su experiencia y a partir de ahí determinar si tenían capacidad técnica y financiera para ser seleccionadas.
Parecía un triunfo de la trasparencia y la rendición de cuentas, pero unas horas después de conocer la decisión mayoritaria de los ministros de la Corte, el presidente López Obrador realizó otra jugada para ocultar de nuevo todo lo que se había abierto.
El presidente publicó un nuevo decreto el que cataloga de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento y operación del Tren Maya y el Corredor del Istmo de Tehuantepec.
El decreto es muy claro y cita de manera textual:
“Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, en los términos expresados en la parte considerativa de este decreto”.
El decreto presidencial indica que el Consejo de Seguridad Nacional declaró de seguridad nacional e interés público el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en razón de los objetivos que persiguen, su ubicación estratégica en el territorio nacional y de la naturaleza de la prestación de sus servicios.
Este decreto genera un debate en torno a si existe un desacato del presidente López Obrador para no atender el mandato de la Suprema Corte o si se trata de una táctica gubernamental para sacarle la vuelta al mandato, pero dentro de la legalidad.
Pero más allá de su legalidad o no; lo que se advierte es la intención del gobierno por ocultar todo lo referente a estas obras, por no permitir a los ciudadanos, organizaciones o periodistas, poder echarle un vistazo a la documentación, como si en eso se jugara la vida…y a lo mejor así es.
Lo cierto es que tampoco se puede negar la perversidad exhibida por el presidente López Obrador y la forma como trata de que todo quede encapsulado, que no se conozca, y con ello más pareciera que trata de evitar los escándalos que pueden emanar de la información que tanto se afana por enterrar, que una verdadera decisión basada en la seguridad nacional y el interés público.
Lo cierto es que de momento, la información de esos proyectos sigue guardadita.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Es evidente que a Marcelo Ebrard le dieron un trato diferenciado al otorgado a Claudia Sheinbaum; a ella la llevaron al mercado municipal a darse un baño de pueblo y a él lo llevaron a la antigua Casa de Gobierno, la misma que el gobernador Alfonso Durazo dice que está en la zona más fifí de Hermosillo.
Claudia tuvo una agenda extensa y Ebrard Casaubon estuvo fuera de los reflectores por varias horas, de hecho solamente tuvo dos eventos.
A Sheinbaum le rentaron el Expo Forum y para Ebrard fue Villa Toscana –también de lo más fifí—y al no existir vías de acceso, aquello fue un serio problema para llegar al evento donde presentaría su libro.
Es más, se puede decir que la convocatoria fue tan buena que termino por ser contraproducente porque muchas personas, al quedarse varadas en el embotellamiento que se generó, optaron por devolverse y además de la molestia que generó ese “atorón” vehicular en los simples ciudadanos que obligadamente debían transitar por esa zona de Hermosillo.
Por lo demás, de acuerdo a la información que nos comparten varios colegas, queda la impresión que tanto Marcelo Ebrard como Claudia Sheinbaum no levantan pasiones, son grises en su interacción con las personas y requieren de movilizaciones –“acarreos” les decían antes—para poder mostrar capacidad de convocatoria.

2.- En la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado fue un mero trámite atender la propuesta del gobernador Alfonso Durazo en la cual plantea que Gustavo Rómulo Salas Chávez sea designado como Fiscal General de Justicia de Sonora.
Ahí se aprobó y todo queda ahora para que llegue al pleno del Congreso del Estado, donde seguramente la mayoría de Morena y sus aliados se va a dejar sentir y este lunes o martes podría darse el trámite para que esa propuesta sea votada de manera afirmativa y con ello proceder a tomarle la protesta formal.
Ahora, es de destacar que los grupos que buscaban la Fiscalía para uno de los suyos, hicieron hasta lo imposible por bloquear la propuesta del gobernador Durazo Montaño; el fuego amigo, los golpes por debajo de la mesa, las grillas y hasta las desconocidas de viejos amigos fueron el común denominador.
En todo esto queda claro que Gustavo Rómulo Salas Chávez llega con el apoyo gubernamental, pero también está obligado a integrar un equipo donde los perfiles sean expertos juristas y tengan también las habilidades suficientes para resolver conflictos y manejar las crisis recurrentes que se presentan en la Fiscalía.

3.- Debo decir que Erubiel Durazo llegó a la Codeson con una imagen que lo avalaba como un excelente perfil para ese cargo, pero sus desplantes y las formas como de pronto se comporta con promotores deportivos o asociaciones le han venido generando muchos problemas, tanto al interior del gabinete como hacía afuera.
A la fecha no existe un evento de Codeson que sea emblemático y lo que hay son muchos de los cuales se cuelga para poder justificar trabajo.
Insisto, Erubiel Durazo todavía puede recomponer el camino, pero para ello es necesario que tenga un poco de humildad y en lugar de alejar a los que sí trabajan que mejor haga equipo con ellos.

Otros Juglares:
–“El general (Luis Crescencio Sandoval), entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible, pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios”.
Defensa enconada que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador del Secretario de la Defensa Luis Crescencio Sandoval; esto luego de que ya se le exhibió por utilizar recursos públicos para pagar viajes millonarios de su familia y por comprar un departamento a una empresa proveedora de la SEDENA.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡Salud!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here