El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
No tiene nada de malo que los seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador deseen apoyarlo con una marcha de respaldo y con eso mostrar que están satisfechos con los resultados de su gobierno, eso se válido; en un país democrático se vale ese tipo de manifestaciones y cada una de ellas debe ser respetada.
No la marcha del domingo no es el problema.
El Presidente, es obvio, tiene seguidores en todo el país y estos tienen el derecho de manifestarse a su favor cuando se les pegue la gana, eso no está a discusión y no es el tema del debate.
El tema central es el origen de la marcha, su costo y el financiador.
Se sabe que la marcha es motivada por la realizada por la sociedad civil el pasado 13 de noviembre, cuando cientos de miles de ciudadanos salieron en Ciudad de México y otras 62 ciudades de la República a protestar por las propuestas de la Reforma electoral, donde el tema central era la desaparición del INE y que fue el motivo de la molestia ciudadana. Al final, esa marcha terminó por darle al traste a la propuesta del presidente y eso determinó que López Obradora convocara a la suya propia.
Es decir el gobierno iba a marchar en contra de los ciudadanos que se le oponen.
Y no tendría nada de malo que el gobierno convocara a los suyos a marchar, pero financió esa movilización con la disposición de recursos del erario público. Las estimaciones de lo que costó la marcha de AMLO giran en torno a los mil 300 a mil 500 millones de pesos. Con ese dinero se les puede pagar durante un siglo el salario de 11 millones de pesos anuales a todos los consejeros del INE y todavía sobraría dinero.
El problema no es que marcharan los ciudadanos, eso es válido, el asunto es que todo se organizó tras las bambalinas de los gobiernos estatales y municipales; no fue un acto espontáneo de la sociedad o de los seguidores del Presidente, en realidad fue un montaje de movilización que implicó el traslado de miles de ciudadanos –de Sonora se estiman 3 mil—a la Ciudad de México solamente para cubrir una cuota y respaldar a “Amado Líder”.
Muchos piden pruebas del acarreo, para ellos son invisibles los cientos de camiones y autobuses utilizados para el acarreo, los hoteles abarrotados de manifestantes que ocuparon cuartos pero no fueron los que liquidaron la cuenta y las evidencias de un acarreo masivo que deja dudas sobre la verdadera popularidad del presidente.
No es malo marchar, lo criticable es que alcaldes y gobernadores dejen su trabajo y se vayan a estos eventos políticos a festejar logros que no se reflejan en sus municipios o estados; que se vayan a festinar una trasformación que ni siquiera están realizando.
Lo criticable es que junto con ellos se fueron funcionarios, secretarios y empleados de gobierno que optaron por los mil 500 pesos de pago, que por ir a trabajar este lunes. Lo lamentable es que los encargados de vigilar el buen manejo de los dineros públicos, como el contralor de Sonora, Guillermo Noriega Esparza, anduvieran de comparsa en la marcha en lugar de investigar el origen del dinero con el cual se financió esa movilización.
En un país con tantas necesidades y donde el gobierno pregona austeridad franciscana, el derroche de mil 500 millones de pesos es una burla para la población, es la manifestación del desprecio y es la expresión de que más allá de los conceptos que se pregonan, lo que importa es solamente el poder por el poder mismo.
La marcha del domingo 27 fue un gran triunfo del gobierno y de sus aliados políticos, pero fue una gran derrota para el pueblo de México, se trata de la confirmación de que México no tiene un líder, porque el rechazó es cargo y suplantó su investidura convirtiéndose en el líder de una facción.
No hay duda, el gobierno de López Obrador derrotó al pueblo de México y eso es oprobioso para el gobierno y no para el pueblo.
Tips cortitos pá´no enfadar:
1.- En la marcha del Presidente AMLO hubo detalles curiosos, hechos ominosos, agresiones y hasta “caídos en batalla”.
Para los miles de asistentes las ollas de tamales que se distribuían gratis fue un paliativo para el hambre; el video donde aparece la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fue también desgarradoramente sentimental.
Que decir del escupitajo en la cara que recibió Marcelo Ebrard de seguidores de Sheinbaum o el desvanecimiento del principal propagandista del sistema, Epigmenio Ibarra.
Ni que decir de las fotos donde aparecen Elly Sallard, Carlos “El Bebo” Zataráin o Ernesto “Kiko” Munro como los paladines defensores de la Cuarta Trasformación.
En verdad fue una marcha donde la congruencia no fue lo común.
2.- Se calcula que 2 mil 900 sonorenses acudieron en camión a la marcha y otros 100 (diputados, funcionarios, alcaldes y el gobernador Alfonso Durazo) se trasladaron en avión. El Gobierno de Sonora todavía no aclara cuánto gastó en esta movilización.
Solamente en viáticos para quienes fueron en camión se calculan cerca de 5 millones de pesos; el costo del trasporte es de casi 40 mil pesos por camión rentado –solo es un cálculo—y se estima que fueron necesarios 75 camiones llenos para trasportar a todas esas personas, eso indicaría un costo de otros tres millones de pesos.
Si le sumamos el costo del hospedaje y la alimentación, la cifra es de otros tres millones de pesos, lo cual indica que bajita la mano el gasto total fue de quienes se movilizaron vía terrestre de un aproximado de 12 millones de pesos.
Seguramente eso se va a recuperar el 2023 con el incremento de los impuestos que nos recetó el gobierno de Alfonso Durazo.
3.- Las organizaciones civiles “Poder Ciudadano”, “Sí por México”, “UNE”, “Sociedad Civil México” emitieron un posicionamiento dirigido a la opinión pública, el domingo por la tarde, donde llaman al presidente Andrés Manuel López Obrador que si no puede atender los problemas del país, que cuando menos deje de dividir.
Le piden que cese ese intento permanente de enfrentar a unos contra otros, que abandone el lenguaje y las expresiones de división que suele utilizar recurrentemente porque eso solo ha generado graves tragedias sociales.
También le piden a los ciudadanos que hagan oídos sordos a los intentos por dividir a los mexicanos, que más allá de banderas ideológicas, lo que importa es atender unidos los problemas que enfrentamos y donde el gobierno ha fallado, como la inseguridad pública.
La intención del llamado es buena, pero no es nueva y por más razón que tengan en su argumentación, lo cierto es que la sociedad mexicana está dividida en dos grandes bandos que se van a enfrentar constantemente y ese es el gran lucro que ha obtenido el presidente López Obrador con sus discursos de odio.
Otros Juglares:
–“Nuestros impuestos van a pagar la acarreada de la marcha forzada. Es la cúspide del culto a la personalidad…desquiciada”.
Lo dijo la senadora Lilly Téllez, quien en algún momento hizo campaña con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, pero desde hace poco más de dos años se ha convertido en una fiera detractora de la 4T y una constante crítica del quehacer político del presidente López Obrador.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión