El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Sonora estaba citada ayer para tratar el punto de juicio político contra el ex alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, pero la reunión no se llevó a cabo porque cinco legisladores, dos del PRI y tres de Morena, simplemente no acudieron.
El juicio político contra el ex alcalde “Maloro” Acosta fue solicitado por la Contraloría Municipal de Hermosillo, bajo el argumento que no atendió una observación correspondiente al gobierno de Alejandro López Caballero y que todavía estaba en tiempo de solventarse en el gobierno de Célida López.
Los abogados de Acosta Gutiérrez, desde el primer momento establecieron que la solicitud de juicio político era extemporánea; el propio “Maloro” grabó un vídeo donde estableció que la solicitud de juicio político era en realidad una venganza política de Luis Fernando Heras Portillo, a quien señaló como un chantajista que lo amenazó cuando no aceptó favorecerlo en la licitación del alumbrado público de Hermosillo.
Cabe decir que el juicio político contra el ex alcalde “Maloro” Acosta no reunían elementos legales para su procedencia, entre ellos que se iba a someter a ese procedimiento a alguien que tiene más de un año no estar en el cargo por el que se le va a enjuiciar.
El proceso legislativo también implica, que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales debe ser la primera instancia en la cual se dirima si la solicitud llega al Pleno del Congreso del Estado, para eso se requiere que dicha comisión se instale con el quórum legal correspondiente, en este caso con cinco diputados como mínimo de los nueve que la integran.
El Presidente de la Comisión, el diputado Jesús Alonso Montes Piña citó a la reunión justo en la fecha límite para votar el tema; lo pudo hacer días antes, pero optó por esperar hasta el último minuto sin existir una explicación sobre el motivo de la demora.
Ayer, a la convocatoria de Montes Piña, además de él, solamente acudieron Magdalena Uribe Peña (PT); María Dolores del Río (MC) y Eduardo Urbina (PAN); faltaron a la cita: Norberto Ortega Torres, Héctor Raúl Castelo Montaño y Griselda Soto todos de Morena y se les sumaron los priístas Nitzia Gradias y Jorge Villaescusa.
Al no tener el quórum legal la reunión no se pudo realizar, aunado a lo anterior como estaban en el último día del plazo legal (diez días) para votar el tema en la Comisión, ya no habrá otra oportunidad para que ese juicio político proceda.
No es la primera vez que se solicita juicio político en contra de “Maloro” Acosta, la dirigencia estatal del PRD también hizo una solicitud en ese sentido pero fue votada en contra en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; ahora, con la inasistencia de los cinco legisladores volvió a ganar la batalla.
Se puede entender la ausencia de los legisladores del PRI, lo que no queda claro son los motivos de los diputados de Morena para no asistir, al final de cuentas ellos le dieron la absolución a “Maloro” Acosta en una denuncia política que venía del Ayuntamiento de Hermosillo, emanado precisamente de Morena.
Por lo pronto “Maloro” Acosta la volvió a librar sin necesidad de enfrentar el juicio político, una tercer solicitud sería mucha insistencia, pero además los tiempos agotan esa posibilidad.
Amenazan a “Peque” Torres
Un grupo armado con fusiles de alto poder llegó hasta el Rancho “Las Norias”, propiedad de Sergio “Peque” Torres Serrano, todo indica que el objetivo era amedrentarlo porque en las grabaciones que se tienen no se aprecia ningún tipo de violencia en contra del ganadero.
El caso trasciende porque Torres Serrano es el suegro de la gobernadora Claudia Pavlovich y no deja de sorprender lo fácil que resulta acceder hasta él, toda vez que se mueve sin escoltas y su rancho no está vigilado.
Hay diversas versiones respecto a los motivos que llevaron a las personas armadas hasta el rancho “Las Norias”, la que se dio a conocer en medios nacionales señala que el evento intimidatorio se inscribe dentro de la feroz competencia que existe por la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), donde “El Peque” Torres apoya a uno de los grupos y ya había recibido mensajes amenazantes de la contraporte.
Por lo pronto, se presentó la denuncia correspondiente y seguramente se van a reforzar las medidas de seguridad para el empresario ganadero.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El comunicador Omar Alí López, quien participa como parte de un comité vecinal en la zona donde vive, viene promocionando una serie de acciones de protesta en contra del Ayuntamiento de Hermosillo, señalando que la autoridad municipal ha incumplido con algunos acuerdos.
Desde hace días estaban organizando una manifestación; pero la violencia se hizo presente en su contra. En su casa le “navajearon” las llantas de su carro, cuando las estaba reparando en un taller cercano llegaron unos tipos quienes forcejearon con él y le conminaron a que no continuara con su protesta.
Al hacer pública la denuncia lo acusaron de ser asesor de “Maloro” Acosta, algo totalmente falso; el caso es que dados los antecedentes de haber recibido amenazas provenientes del Gobierno de Hermosillo, Omar Alí López resposabilizó a la presidente Municipal Célida López Cárdenas de cualquier ataque a su persona, sus bienes o los de su familia.
También presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
2.- Nos reportan que quien está realizando su trabajo, con el oficio político que siempre le ha caracterizado, es Gilberto Gutiérrez Sánchez, quien está en la conflictiva Puebla, como Delegado del CEN del PRI.
Tenemos informes de que ya logró convencer a la dirigencia nacional de que se diera un proceso de selección de candidato a la gubernatura de Puebla; a eso se le suma que también logró convencerlos de realizar el cambio de la dirigencia estatal del PRI en esa entidad.
Amigos poblanos nos dicen que el sonorense Gutiérrez Sánchez es muy apreciado y es reconocido por los actores políticos poblanos, algo que no siempre es fácil en esas tierras poblanas, donde generalmente es complicado para los “extranjeros” ser valorados en su capacidad política.
De ahí el doble mérito para el ex Presidente del CDE del PRI en Sonora, quien con estos puntos finos casi culmina la parte más complicada de su trabajo en aquella entidad.
3.- En San Felipe, Baja California un grupo de la Marina de México mató a un pescador que no obedeció las instrucciones para detenerse; la versión de la Secretaría de Marina, indica que esos pescadores fueron denunciados por una embarcación por pescar en una zona de veda y la agresión de los elementos de la Marina se debió a un disparo accidental.
La indignación de los pescadores fue tal que se apersonaron ante las instalaciones de la Marina en aquel puerto de Baja California y exigían les entregaran a los cuatro elementos que participaron en la agresión contra el pescador.
Los hechos violentos que se presentaron en San Felipe, Baja California son un aviso de que ese tipo de situaciones puede extenderse hasta Sonora, porque los pescadores del alto Golfo de California, al no recibir los apoyos del Gobierno Federal se ven obligados a salir a pescar en una zona de veda donde se pretende proteger las pocas especies –si es que queda alguna—de vaquita marina.
Otros Juglares:
–“¡¡Vamos a cerrar la maldita frontera con México!!”
Expresión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un mitin en Michigan, quien advirtió al gobierno de México sobre las consecuencias de permitir el paso de caravanas de migrantes centroamericanos que buscan ingresar a los Estados Unidos y a los cuales Trump viene acusando sistemáticamente de ser delincuentes y traficantes de drogas.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.







