El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Andrés Manuel López Obrador, el puntero en las preferencias electorales, debe estar convencido que va a gobernar este país y que las masas populares se van a volcar a las urnas para darle el voto, de lo contrario no haría afirmaciones temerarias ni descalificaría a sectores sociales que no le favorecen.
Luego de que renaciera el tema del nombramiento del Fiscal, grupos de la sociedad civil que están inmersos en el tema saltaron de inmediato para pedir ser tomados en consideración y poder opinar e incidir con su expresión en el nombramiento, algo normal y muy común en una sociedad democrática y que de un tiempo a la fecha se ha vuelto una constante en la escena política y social.
Nadie opinó en contra de la injerencia de esos grupos sociales; la única voz que se alzó en su contra y los descalificó fue el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador; no solamente se trata de llamarlos “Fifi”, está también la actitud de cerrazón para no oír voces discordantes.
Pero en estos momentos tan bizarros por los que atravesamos, está visto que nada de lo que pueda hacer o decir el señor López Obrador hace mella en las preferencias electorales, de ese nivel y a ese grado llega la decepción y el enojo del pueblo mexicano.
No es la primera vez que Andrés Manuel López Obrador descalifica una expresión social; recordemos la meganifestación ciudadana en contra de la inseguridad pública en el Distrito Federal, justo cuando él era gobernador; se trató de un millón de personas vestidas de blanco protestando, pero AMLO los descalificó diciendo que el movimiento no era válido y que todo se trataba de una acción armada desde el gobierno federal para desprestigiar su gobierno.
El asunto es que a pesar de las claras manifestaciones de intolerancia de López Obrador, prevalece en el pueblo de México un deseo de cobrar afrentas a la clase política gobernante actual, a la masa electoral no le importa nada que se diga en contra del puntero en las encuestas y por ello, con una venda en los ojos para no ser receptivos de todo lo malo que exhibe AMLO, lo siguen apoyando.
Se especula el TUCAMLO
Luego del debate entre candidatos presidenciales quedó claro que solamente la unión de todas las fuerzas políticas podría dar al traste con un eventual triunfo de López Obrador; fue claro que mientras Anaya, Meade, Margarita y “El Bronco” se enfrascaron en cuestionar a AMLO, este se replegó, estuvo incómodo y su expresión corporal fue de molestia y enojo.
Durante buena parte del debate lo pudieron contener y lo “arrinconaron” al grado de que aquello era una masacre donde se despedazó al puntero en las encuestas.
Sin embargo, hubo otro momento, cuando los candidatos dejaron respirar al líder de Morena y se atacaron entre ellos; en ese momento López Obrador se relajó, se le vio tranquilo, estuvo sereno y fue su mejor momento en el debate.
Precisamente con esa consideración es que aparecen voces señalando la necesidad de que Meade, Anaya, Margarita y “El Bronco” hagan frente común en contra de López Obrador; consideran es la única manera de poder derrotarlo.
El problema de ese TUCAMLO es la mezquindad de los candidatos y los obvios enconos que existen entre ellos, si no logran superarlos es difícil considerar como posible que se pongan de acuerdo y en ese escenario el triunfo de AMLO se vuelve inevitable.
Grata sorpresa de “Maloro” en Incide
La presentación que hicieron los candidatos al Senado en la reunión de INCIDE en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) fue muy buena de todos los que ahí estuvieron, pero al menos tres constructores me respondieron que quien más les impresionó fue el priísta Manuel Ignacio “Maloro” Acosta.
De entrada no solamente tuvo el diagnóstico correcto, también mencionó la medicina para resolver el problema de infraestructura de las seis ciudades más pobladas de Sonora: se trata de aplicar una inversión de 77 mil 300 millones de pesos para ordenar cada una de las regiones de Sonora.
La cifra es enorme y por ello es imposible aplicarla de inmediato, de ahí la necesidad de estructurar un plan de trabajo y financiamiento para dividir Sonora en seis grandes regiones, para que a partir de sus fortalezas y vocaciones puedan recuperar dinamismo y crecimiento.
Las regiones son: Centro-Hermosillo; Guaymas-Empalme; Sur con Cajeme a la cabeza pero incluyendo los valles del Yaqui y del Mayo; Nogales y el corredor Imuris-Magdalena-Santa Ana-Benjamín Hill; la zona noroeste con San Luis Río Colorado-Puerto Peñasco y Sonoyta y la sexta región integrada por los municipios de la sierra alta y del Río Sonora.
Las acciones concretas que propuso “Maloro” Acosta son: modernizar los aeropuertos de Cajeme y Nogales, concretar el parque industrial de Guaymas; relanzar el turismo en Puerto Peñasco; modernizar las entradas comerciales de Mariposa, Naco, Agua Prieta, Sásabe, Sonoyta y San Luis Río Colorado.
También mencionó la necesidad de un Plan de Desarrollo Metropolitano, como una herramienta que permita repensar en los problemas de las ciudades más grandes de Sonora y atender temas como la pobreza, la falta de servicios básicos, desde agua potable, pavimentación, alumbrado público, urbanismo; proyectos de infraestructura hídrica como planas de tratamiento de aguas, desaladoras y programas de saneamiento para zonas críticas como el Río Sonora.
La exposición de “Maloro” Acosta fue una grata sorpresa, porque en su propuesta se incluye que todas estas acciones sean realizadas por empresas sonorenses, tras superar las licitaciones y las acciones de trasparencia requeridas.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Se dio la coincidencia en el evento de CMIC, que cuando Toño Astiazarán y Lety Cuesta se retiraban del lugar, llegaba “Maloro” Acosta y quedaron de frente; el Candidato del PRI-PVEM-Panal no tuvo empacho en saludar a la abanderada de Movimiento Ciudadano y estrechar en un fuerte abrazo cordial al Candidato del PAN.
“Maloro” Acosta y Toño Astiazarán son de una misma generación política, ambos iniciaron con la participación en la actividad partidista del PRI bajo la batuta de Enrique Palafox Paz, hoy delegado de Migración y Yucatán; ahí trabajaron en diversos proyectos y aprendieron los rudimentos de la actividad partidista, hoy la política los enfrenta pero a “Maloro” Acosta no se le olvida donde empezaron.
Civilidad ante todo.
2.- La vocal del INE en Sonora, Olga Castro nos decía que ha tenido problemas para completar los poco más de 9 mil funcionarios de casillas que se requieren, particularmente en las zonas residenciales de las ciudades.
A unos días de que venza el plazo para tener a los funcionarios de casillas, han tenido que recurrir a todo el listado del padrón para encontrar ciudadanos cívicos que quieran participar como funcionarios en la próxima elección.
Están buscando de manera desesperada a 2 mil ciudadanos que quieran participar.
3.- Ayer por la tarde inició la gran fiesta de los ganaderos, con el corte de la reata se inauguró la Expo Ganadera 2018; para muchos se trata de un bacanal, pero en términos populares es un evento que los hermosillenses y los ganaderos de Sonora esperamos cada año.
Si bien hubo ediciones de la fiesta ganadera que pasaron desapercibidas, en los últimos años, con Héctor Platt como líder de los ganaderos se volvió a retomar el sentido social de la Expo Ganadera y apoyar a diversas instituciones altruistas con los recursos que ahí se generan.
Esperemos que sea un éxito y que sean unas fiestas ganaderas memorables.
Otros Juglares:
–“Vamos a pelear que las licitaciones de obra pública que tenga que ver con Sonora se decidan aquí y no en la Ciudad de México y sean para los constructores sonorenses y no empresas de fuera que no conocen la región y que al final quedan mal”.
Lo dijo el candidato del PRI-PVEM-Panal, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta al participar en el encuentro con constructores sonorenses en la CMIC.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.