El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Cuando el Ayuntamiento de Hermosillo aprobó cambiar el nombre de la vialidad “Camino del Seri” por el de Javier Gándara Magaña, en el Congreso del Estado se rasgaron las vestiduras y todas las fracciones legislativas, salvo la del PAN, unificaron criterios y enviaron un exhorto para que ese cambio no se diera.
Los legisladores de Morena, en voz de Celeste Taddei, Elly Sallard, Rafael Morales, Karina Zárate y Jacobo Mendoza fueron los más críticos y hasta dijeron que muchos ciudadanos los habían buscado para mostrar desacuerdo con ese cambio.
Cabe destacar que para plantear el cambio al nombre de vialidad, los promotores cumplieron con la recolección de firmas de los vecinos del sector donde manifiestan su acuerdo, la propuesta se presentó ante la Comisión de Nomenclatura y cumplidos los requisitos legales el Cabildo aprobó por mayoría el cambio.
El tema, como era de esperarse se politizó y los diputados de Morena en Hermosillo encabezaron la andanada, pero también se les sumaron los legisladores del Partido del Trabajo, Panal, Partido Verde Ecologista de México, del PES y los de Movimiento Ciudadano, estos últimos negándose a salir del clóset para declararse abiertamente morenistas o filomorenistas.
Todo indicaba que Antonio Astiazarán y su Cabildo deberían dar reversa a la propuesta y aceptar que políticamente no tenían el respaldo para que ese cambio de nombre de la vialidad en cuestión fuera una realidad.
Pero desde Caborca llegó un salvavidas político.
En aquel municipio, su presidente municipal, David Abraham “El Cubano” Mier Nogales, planteó ante su cabildo cambiar el nombre de una vialidad y ponerle el nombre de un cantante de “narcocorridos” originario de esa comunidad.
La propuesta era cambiarle el nombre a un bulevar que identifican como “La 30” y ponerle el nombre de Luis R. Conríquez, un cantante de narco corridos que es originario de esa región y de quien el alcalde Mier Nogales precisó que lo proponía “por su gran trayectoria artística y se entrega y apoyo a la comunidad de Caborca”.
Se esperaba que así como le echaron montón al alcalde de Hermosillo, los diputados del Congreso del Estado, también enviaran un exhorto al alcalde de Caborca para decirle que no es edificante, ni contribuye a mejorar el tejido social ponerle el nombre de un cantante de narcocorridos a una vialidad y menos cuando no demuestra que cumplió con todos los requisitos legales que se exponen en la ley para realizar esa modificación en la nomenclatura municipal.
Pero ni un solo diputado habló al respecto.
Puede ser que por tratarse de un alcalde emanado de Morena, puede ser por el temor que le tienen al “Cubano”, un personaje con antecedentes penales en Estados Unidos y un gobernante que está siempre metido en la polémica por la forma tan poco ortodoxa con la cual se conduce, el caso es que Morena y sus aliados, incluyendo Movimiento Ciudadano, callaron ominosamente.
Lo que aplicó para cuestionar al Ayuntamiento de Hermosillo no aplicó para el caso de Caborca; el escándalo que en la Capital mereció el cambio de nombre a una vialidad, en el caso de Caborca no los hizo escandalizarse.
Y conste que los personajes que recibirían el honor de una vialidad con su nombre, son radicalmente opuestos en sus acciones y en la imagen pública que los acompaña.
Al final de cuentas, fue la presión mediática y social orilló al “Cubano” Mier a quitar la propuesta de la minuta que se desahogaría en el cabildo de Caborca este martes, pero eso no quita la doble moral con la cual se comportaron los diputados en el Congreso del Estado y la forma en la cual pretendieron politizar una decisión autónoma del Cabildo de Hermosillo.
Pero si los diputados de Morena y sus aliados fueron exhibidos, el silencio de la bancada de Movimiento Ciudadano, fue todavía más ejemplificante de que le falta mucha sensibilidad, porque si se pronuncian habrían dado muestras de congruencia, al quedarse callados solamente dejaron claro que fueron unos oportunistas.
Y bueno, con esta situación, todo indicaría que “El Camino del Seri” sí cambiará de nombre por el de “Javier Gándara Magaña”. Que le agradezcan al “Cubano” Mier.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Militares en activo y retirados, así como familiares de soldados, marcharon ayer en la Ciudad de México. La manifestación fue para apoyar a los soldados detenidos en Tamaulipas, luego del asesinato de cuatro jóvenes.
El presidente López Obrador llegó a declarar que esta marcha a favor de militares, podría ser promovida por delincuentes e incluso acusó que no había quien diera la cara, que la convocatoria era anónima por esa razón si se daba violencia durante la manifestación, entonces se culparía al Ejército.
Pero la marcha fue tranquila, con gritos a favor del Ejército y más allá de los dichos del presidente López Obrador y las descalificaciones vertidas, al final de cuentas todo sucedió con tranquilidad.
Es curioso, que siendo los militares los que más canonjías y beneficios reciben del gobierno federal, tengan que salir a marchar para manifestar una inconformidad por elementos que están detenidos y enfrentan procesos ante la justicia militar.
2.- Empiezan a salir algunos aspectos referentes al examen que se aplicó para seleccionar a los eventuales reemplazos de los consejeros del INE que dejan su cargo y donde los mejor evaluados fueron personajes ligados a Morena.
En primera instancia hay una queja porque ninguno de los participantes puede tener el examen ya calificado, es decir no les permiten corroborar si fueron calificados de manera objetiva y verificar si la nota correspondiente es coincidente con las calificaciones emitidas.
Otro aspecto, es que al utilizar el sistema digital de la Cámara de Diputados era posible entregar las calificaciones de manera inmediata, pero en lugar de eso se tardaron más de 24 horas lo cual deja dudas y levanta suspicacias; otro detalle fueron las constantes fallas que se presentaron en el sistema y que afectaron a muchos de los participantes.
Todo lo anterior deja entrever que hubo “mano negra” o morena, para manipular los resultados y con ello apoderarse del INE, más allá del Plan B.
3.- Ayer se cumplió una semana del trágico accidente donde dos menores de edad y su mamá resultaron con heridas de extrema gravedad luego de que fueron arrolladas por un vehículo que era conducido a exceso de velocidad y con marcada imprudencia.
El martes se anunció que la Fiscalía de Sonora había ubicado el automóvil en una vivienda a 1.6 kilómetros del sitio del percance y se dijo que se harían las pruebas periciales para determinar o desechar que se trataba del mismo que arrolló a la familia, al final se determinó que sí era el mismo carro.
Lo curioso es que luego de tanto tiempo que ha trascurrido no hay personas detenidas y cuando lo hagan, será imposible demostrar que había conducción punible porque los exámenes toxicológicos ya no mostraran rastros de alcohol y con ello todo queda en un simple accidente de tránsito.
Otros Juglares:
–“Las compras con sobreprecios en Diconsa constituyen, precisamente, una de las cuestiones analizadas en las auditorías e investigaciones realizadas tanto por la Auditoría Superior de la Federación como por la Secretaría de la Función Pública.
Estas observaciones realizadas a Diconsa incluyen conceptos como falta de toma física de inventarios, salidas sin facturar de mercancía, inventarios faltantes, pagos no acreditados por servicios de subcontratación, adeudos sin recuperar de exfuncionarios, impuestos y productos caducos, lo que ha generado también la presentación de diversas denuncias por parte de la Fiscalía General de la República, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública”.
Lo dijo el Comisionado del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, en referencia al desvío de 15 mil millones de pesos en Segalmex, un caso de corrupción que representa el doble de la llamada “Estafa Maestra”.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.