El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El gobernador Alfonso Durazo Montaño realiza una gira por Canadá y Estados Unidos, su misión es reunirse con empresarios y presentarles el Plan Sonora para darles alicientes de venir a invertir a Sonora, es una acción positiva que puede motivar a los empresarios de esos países a considerar nuestro estado como un destino atractivo para asentar sus industrias.
Sin embargo, el gobernador Alfonso Durazo camina cuesta arriba en esta misión comercial; no por la carencia de estructura, no porque Sonora sea un mal destino para la inversión, no porque se carezca de la planta laboral calificada, eso se debe a un factor local y a otro nacional que de alguna manera frenan la llegada de esos capitales.
En el plano local, el tema de la inseguridad pública es un factor que aleja la inversión. A ningún inversionista le agrada asentarse en zonas donde pueden estar en riesgo sus directivos o empleados por la presencia de grupos criminales que toman las calles como un campo de batalla.
Con un municipio como Cajeme, donde solamente en lo que va de marzo se han registrado 27 asesinatos dolosos, siendo la tercera ciudad más violenta del mundo y con una estrategia fallida en materia de contención de la inseguridad, pone a Sonora en un plano negativo.
La inseguridad pública que se viven en esta y otras regiones, que nos han puesto en las listas de alertas que emite el gobierno de Estados Unidos para sus ciudadanos, es también el otro detalle que nos tiene ubicados en una zona de guerra que a los inversionistas no les resulta grata y que no es confortable para instalarse.
El dinero no tiene ideologías, a los empresarios no les interesa el color del gobierno que tiene el poder en México o en Sonora, para ellos lo que manda es que donde inviertan puedan recuperar ese dinero y además obtener ganancias. Saben que eso no sucede en lugares donde el crimen organizado asentó sus reales.
El otro aspecto que se vuelve un lastre para Alfonso Durazo es la desconfianza que a los inversionistas internacionales les genera el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras Alfonso Durazo estaba en Toronto, Canadá hablando con empresas mineras y presentándoles el Plan Sonora, el gobierno de ese país se sumaba a las demandas en contra de México por el tema del maíz transgénico. No es que Canadá exporte ese grano a México, pero para ellos lo importante es precisamente sentar el precedente de que no van a permitir que se violen los tratados comerciales.
Y para no dejar dudas en ese sentido, el mismo gobierno de Canadá precisó que sienten mucha proclividad del gobierno mexicano a cambiar unilateralmente las reglas del juego y que esos vaivenes legales afectan los acuerdos, pero en particular que temen por las inversiones mineras que ellos tienen en nuestro país y en Sonora.
Es decir, mientras Durazo Montaño les hablaba de invertir en el tema minero, ellos mandan el mensaje de que no se sienten seguros con sus inversiones mineras en nuestro país; pero no por dejar de redituarles dinero, sino porque el presidente López Obrador y su gobierno no dan certeza de continuidad y respeto a los acuerdos comericales firmados.
El gobernador de Sonora puede invertir tiempo, dinero del presupuesto en esas acciones de promoción, se puede reunir con los magnates más importantes, pero es requisito prioritario inspirarles confianza y garantizarles que sus inversiones no quedarán a la deriva por un tema de inseguridad pública o por las decisiones unilaterales que toma el presidente López Obrador.
No es una mala idea lo que hace el gobernador Durazo, pero para que tenga resultados es importante que todos los factores de la ecuación estén alineados y en este momento esos factores no están subsanados y se manifiestan constantemente generando un ánimo de desconfianza que aleja a los inversionistas.
El gobernador sabe que camina cuesta arriba, pero no le queda de otra más que tratar de avanzar y seguir picando piedra para convencerlos de que en Sonora hay oportunidades para desarrollar negocias y hacer dinero.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Dolores del Río Sánchez es un eslabón muy débil en el gabinete de Alfonso Durazo, no por carecer del respaldo del gobernador Alfonso Durazo, sino por la falta de resultados en su trabajo. Cada asesinato que se registra en algún lugar de Sonora, es una mancha más al tigre y es también un recordatorio permanente de una fallida estrategia para lograr restablecer la paz.
Ya a estas alturas, Dolores del Río se parece a esos pitchers que fallaron en un momento clave del juego y el manager los castiga dejándolos arriba de la loma para que los sigan apaleando. No hay funcionario del gabinete de Alfonso Durazo que ofrezca menos resultados que ella y ahí la mantiene, estoica, aferrada a un cargo para el cual nunca estuvo preparada.
Y no es que carezca de apoyos presupuestales o de respaldo político, lo que le ha faltado son ideas, acciones planificadas, conducidas y que todo eso se conjugue para ofrecer resultados.
Y ahí sigue, sin hacer y sin dar resultados efectivos. A estas alturas el castigo es para ella, pero también su incapacidad nos golpea a los sonorenses ¿y nosotros que culpa tenemos Gobernador?

2.- Pues muy machito el presidente López Obrador salió a decir que no permitirá que ninguna nación extranjera ingrese a México a combatir el narco. El mensaje puede tener dos interpretaciones, quienes consideren que eso lo dice porque defiende al narco o aquellos que lo valoren como una postura nacionalista y de defensa de la soberanía nacional.
Lo cierto es que el presidente López Obrador se tardó mucho para emitir esa postura y la manifestó hasta después de que el gobierno de Joe Biden aseguró que no intervendría militarmente en México.
Es decir su postura fue a toro pasado, cuando ya se sabía que no habría tal intervención, al menos no por el momento; de ahí que sus dichos sobre el tema no significan mucho y buscan generar una corriente de opinión donde él es el héroe de la película porque actuó con firmeza y plantó cara ante el gobierno de Estados Unidos.
Es una buena narrativa que partirá de una mentira.

3.- Bajo el pretexto de darle democracia a las universidades del país, Morena inició una andanada para controlar esos centros de Estudios, ya lo consiguieron en Sonora donde no existió la menor oposición, van por Sinaloa y el presidente acaba también de incluir a la UNAM.
En el caso de la UNAM, además de eliminar al órgano actual que elige al rector y generar uno nuevo que convoque a procesos electorales; la intención también es cerrarle la puerta a Lorenzo Córdova.
El actual presidente del INE deja el cargo en abril y el rector Enrique Graue Wiechers de la UNAM lo deja en noviembre, de ahí que el nombre de Lorenzo Córdova se maneje ya como una excelente opción para ocupar ese cargo y con ello seguir figurando en el escenario nacional.
El presidente López Obrador, todavía no perdona al padre de Lorenzo Córdova, que lo reprobó en su época como universitario y por ello impulsa esta reforma que pretende cerrarle el paso a uno de sus más odiados archienemigos y blanco de más de mil señalamientos negativos.

4.- Sólo en México suelen suceder estas cosas. Luego del escándalo y la crisis diplomática internacional que ocasionaron un grupo de sicarios del cartel del Golfo al secuestrar a cuatro estadounidenses y matar a dos de ellos; el mando del grupo “escorpión” que forma parte de esa organización criminal se disculpó a través de un rústico cartel y entregó a los cinco sujetos que participaron en esa acción.
Este ejercicio de relaciones públicas y de comunicación social, es inusual y vuelve a poner en la mesa de discusión, si esa decisión fue tomada por ellos mismo o sugerida por alguien más, esto como una forma de tratar de dar una manifestación de buena voluntad y dejar en claro que la guerra que libran no pretende tomar de rehén a la sociedad civil.
Lo cierto, es que los ciudadanos estadounidenses tampoco eran unas “peritas en dulce” y en su país tenían antecedentes penales por tráfico de drogas, venta de estupefacientes, violencia y cárcel.
Pero hay un detalle en el que nadie repara: en esos hechos sucedidos el viernes pasado, también murió una madre de familia que circulaba por el lugar y que fue una víctima colateral del fuego cruzado, de ella nadie se acuerda y por ella nadie clama justicia.

Otros Juglares:
–“Hoy fortalecimos el interés del Plan Sonora, es un proyecto que hace de nuestro estado una región a la vanguardia a nivel internacional en el campo del aprovechamiento de las energías limpias”.
Lo dijo el gobernador Alfonso Durazo Montaño luego de que esta semana la dedicó a promover el Plan Sonora entre empresarios de Canadá y Estados Unidos, al mismo tiempo que para el lunes 13 de marzo está programado el inicio del foro “Energías Sostenibles: Prosperidad y Desarrollo” que organiza y promueve el diario español “El País” y donde también se hará la presentación de este plan Sonora.

Gracias por su atención, hasta el lunessi Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here