Este miércoles a partir de las 7 de la tarde, asumirá la dirección de la arquidiócesis de Hermosillo, monseñor Ruy Rendón Leal; es el cuarto arzobispo que toma ese cargo y representa para la grey católica de Hermosillo una esperanza en torno a las definiciones que se le reclaman a la Iglesia Católica.
La arquidiócesis de Hermosillo cuenta entre sus pastores a personajes de la talla de don Juan Navarrete y Guerrero, forjador de una cultura católica que todavía se extiende a nuestros días y cuya vida ejemplar es motivo de admiración y respeto, pero además fue forjador de instituciones como la Casa San Vicente, el Asilo de Ancianos y defensor de la continuidad del Seminario Diocesano.
Don Juan Navarrete fue un arzobispo de alta estima para toda la sociedad y se le recuerda por las posturas tan firmes que mantuvo ante el error, pero sobre todo por ser un auténtico pastor de su grey.
Cuando Mel Gibson visitó Hermosillo y recorría las calles capitalinas buscando al arzobispo, al que estaba tratando de localizar era a don Juan Navarrete y Guerrero, toda vez que el Actor Australiano había leído un libro titulado “Complot contra la Iglesia”, cuya licencia de impresión canónica fue obsequiada por don Juan, ignorando Mel Gibson que el obispo Navarrete había fallecido varios años atrás y al enterarse no le quedó de otra que recurrir al auxilio del nuevo Arzobispo, Carlos Quintero Arce.
Don Carlos Quintero Arce, llegó con un espíritu más de “aggiornamento”, con una Iglesia que empezaba de reformarse luego del Concilio Vaticano II y por tanto pretendía entrar a la época moderna, pero es una etapa de la iglesia plagada de desviaciones en su doctrina y en su función esencial, le tocó la etapa de los curas revolucionarios y de la opción preferencial por lo pobres; pero a pesar de todo, el arzobispo Quintero Arce supo mantener cohesionada su iglesia y si bien enfrentó momentos difíciles para encontrar vocaciones, a final de cuentas pudo decir: “misión cumplida”.
Eso sí, el protagonismo político de Carlos Quintero Arce no tuvo límites y durante buena parte del tiempo de su arzobispado se le identificó con el Partido Acción Nacional (PAN), no sólo en sus expresiones, también en la defensa e intercesión que tuvo para con algunos de ellos cuando se vieron metidos en problemas judiciales. La época de Quintero Arce fue un manjar informativo porque el señor no rehusaba las entrevistas y siempre tenía a flor de labio la expresión lapidaria o contestataria para todo aquello que se le preguntara.
Es de señalar que su arzobispado fue cuestionado, no en lo doctrinal, sino porque como pastor, al menos durante sus primeros años, estuvo muy apegado a las familias más pudientes de la sociedad sonorense y eso siempre marcó un contraste entre la humildad y pobreza de Don Juan con el gusto por el boato de Don Carlos.
Es de reconocer en Carlos Quintero Arce, a pesar de todos los conflictos religiosos de esa época, en su arquidiócesis no se hizo público ningún escándalo, a pesar de que cobijo a curas señalados como pederastas en sus países de origen.
El arzobispo más reciente, todavía hasta este jueves en funciones, es José Ulises Macías Salcedo, un hombre que llevó su apostolado con un muy bajo perfil; que no entró en conflictos con nadie y que sin negarse abiertamente a los medios, los atendió “de la puerta para afuera”.
Pero eso no lo marca, simplemente fue un estilo muy particular; para su mala fortuna o buena estrella, eso solamente él lo puede decir, la permanencia de don Carlos Quintero Arce en Hermosillo, hasta su muerte acaecida a principios de este año, fue algo que terminó por opacar la acción pastoral de Ulises Macías.
También se debe señalar, que las aficiones lúdicas de don Ulises Macías son ampliamente conocidas y en ese sentido se habla de descuidos en la administración de los bienes eclesiásticos y desde la misma arquidiócesis se señalan problemas financieros para solventar los costos de algunas publicaciones, así como para mantener el aparato administrativo y de trabajo. De hecho hay quienes dicen que se queda como administrador precisamente para poder arreglar todo lo que ahora está mal en la administración eclesial.
Aunque esto también puede ser un poco de “romanita” –así se le llama a la “grilla” de la Iglesia–.
Don Ruy Rendón Leal llega hoy, lo va a recibir un pueblo católico que espera mucho más de sus pastores; un pueblo al que la Iglesia le ha quedado a deber y a la cual se le reclama el no alzar la voz para enfrentar propuestas legales, a todas luces rechazadas por la sociedad; llega con una grey cohesionada en la fe, pero dispersa en la práctica y en ese sentido el gran reto para don Ruy Rendón Leal es poder darle credibilidad a su pastoral.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El alcalde Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, anunció una inversión de 107 millones de pesos para el poblado Miguel Alemán, una comunidad con más de 50 mil habitantes, más grande que 60 municipios de Sonora y en la cual se han estacionado: la pobreza y el rezago social.
No es poca cosa esa suma millonaria que se habrá de invertir en ese lugar; pero es apenas una pizca de todo lo que se requiere para atender las carencias en materia de servicios públicos, obras de infraestructura básica, áreas de esparcimiento y sobre todo seguridad pública que reclaman en Miguel Alemán.
2.- Más allá de una cena organizada el 1 de junio por el Congreso local y una cena convocada por la gobernadora Claudia Pavlovich ayer por la tarde; ni partidos políticos, organizaciones o el Ayuntamiento de Hermosillo tuvieron a bien emitir posturas o comunicados con motivo del Día de la Libertad de Expresión.
Ningún partido político, sea grande o de la chiquillada, tuvo la iniciativa de enviar cartas de felicitación o expresar sus buenos deseos; algunos se tomaron la molestia de por “mail” –el modo más frío e impersonal—mandar un mensajito; pero en su gran mayoría se apreció la ausencia.
Pero bueno, hay desaires que se agradecen.
3.- Rogelio Díaz Brown, ex alcalde de Cajeme y actual titular de Sedesson en el gobierno de Claudia Pavlovich, como el Cid Campeador, volvió a ganar una batalla más a Guillermo Padrés y a sus diputados de la pasada legislatura, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le diera la razón en una controversia constitucional y validara la cuenta pública de Cajeme correspondiente al año 2014, rechazada por el PAN en la legislatura anterior, a pesar de tener la aprobación del ISAF.
El ISAF había calificado con 8.7 la cuenta pública de Cajeme, pero a pesar de no tener facultades para ello y como un instrumento de golpeteó político, por instrucciones de Guillermo Padrés los diputados del PAN de la anterior legislatura no la votaron a favor y la rechazaron, a pesar de ir en contra de la ley.
Es un triunfo más para Rogelio Díaz Brown, al que ya se le empieza a componer el pasado; ahora falta que él se encargue de recomponer su presente.
4.- El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ordenó “congelar” tres cuentas de Miguel Padrés Elías, “El Hermano Rico de la Familia” según lo calificó el ex gobernador Guillermo Padrés.
Miguel Padrés Elías, antes de llegar su hermano al poder, era un empresario que “enchulaba” carros y logró vender tres en Japón; como hombre de negocios le tiraba más a la ruina y la quiebra que al éxito y la riqueza, pero todo cambió cuando la familia llegó al poder y se convirtió en la voz cantante para designar al ganador de las licitaciones de los uniformes escolares, que siempre fue el mismo: Mario Aguirre.
Precisamente, le congelan las cuentas bancarias, luego de que el SAT descubriera que Mario Aguirre hizo depósitos millonarios en cuentas de Miguel Padrés en Estados Unidos y desde donde se trasfirió el dinero a cuentas en banco de Holanda.
Por lo pronto, el congelamiento que ordenó el SAT, es premonitorio de que la investigación va en serio.
Otros Juglares:
–“Esto es algo que debemos festejar todos los días pero también es una responsabilidad de tener esta profesión a su cargo, de mantener informada a la población. Los felicito a nombre del grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional”, lo dijo la diputada Angélica Payán García, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, al extender un reconocimiento a los periodistas que diariamente informan de manera libre, responsable y profesional a los sonorenses.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!