El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
En enero de este 2023, México se ubicó como el primer socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá, pero sobre todo a China; ese es el dato más ejemplificante de la importancia que tiene la vecindad con nuestros primos del norte y lo trascendente que resulta para nuestra economía atender bien a nuestros principales socios.
Nuestro país va unido con un cordón umbilical a la economía de Estados Unidos. Si ellos están bien, entonces a nosotros nos va bien. Pero resulta que en no pocas ocasiones somos un estado que se vuelve incómodo para el vecino.
No se trata de si el peso se aprecia o se deprecia con respecto al dólar; tampoco si las remesas van en aumento y con eso nuestra economía florece y permite la subsistencia de muchas familias.
De lo que hablamos es de áreas estratégicas que deben ser celosamente vigiladas porque implican fuentes de empleo, ingresos trascendentes y eso se traduce en desarrollo social.
En esta época post pandemia es muy importante observar las tendencias de los mercados y las necesidades que plantean. Una de esas tendencias es el nearshoring, esta modalidad que moviliza inversiones en Asia y las atrae a México por diversos factores como la cercanía geográfica, por calidad en la producción y la excelente mano de obra y la confianza que se tiene en nuestro país.
Para las grandes empresas de Estados Unidos es mucho más seguro invertir en México que hacerlo en Asia. Lo que USA vio es que lo barato de la mano de obra que le ofrecía el oriente asiático, desde mediados de los años 90 a la fecha, al final terminó por volverse contraproducente, lo que sucedió fue una trasmisión de conocimiento y tecnología a esas naciones y eso los cambió, llevó a los antiguos aliados económicos a convertirse en voraces competidores de mercados.
El nearshoring se ha convertido en un importante desarrollador de industria en los estados fronterizos, pero también en Jalisco y en la región del Bajío mexicano. Por eso es importante que en el marco de los tratados internacionales respetemos los acuerdos firmados y nos perciban como un destino de inversión industrial donde el estado de derecho se respeta y se hace cumplir.
Otro aspecto de gran importancia es el turismo, que en México se manifiesta en diversas formas: el turismo de salud, que es notorio en la región fronteriza y que se caracteriza por el cruce en vehículos o el más representativo, el turismo de sol y playa, uno de los más importantes generadores de divisas.
El turismo de playa, con lugares como Puerto Vallarta, Cancún, Mazatlán o Acapulco es una industria que se manifiesta en esos más de 20 millones de turistas que llegan por diversas vías al país, la mayoría por avión –que además son los que más gastan por persona–; el año pasado México captó poco más de 26 mil millones de dólares por concepto de turismo, eso es 6 mil millones más que el 2021. Para este 2023 la estimación es que se superen los 30 mil millones de dólares.
Pero en este rubro lo más trascendente es garantizar a esos visitantes seguridad y paz. No se les puede ofrecer espectáculos como el generado por los taxistas de Cancún; tampoco son buen indicador las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos y las zonas que ubica como de alto riesgo.
Lo peor es que los destinos turísticos se conviertan en campo de batalla de los cárteles de las drogas, como sucede con Acapulco, por eso es importante una estrategia que blinde estas regiones y las mantenga aisladas de la violencia que existe en otras zonas del país.
Si queremos seguir aprovechando esta vecindad que tanto nos favorece en lo económico, es momento de cuidar estas áreas estratégicas que nos posicionan en el mundo y que representan un ingreso de divisas que impulsan la economía mexicana y que representan el esfuerzo de muchos inversionistas nacionales e internacionales.
Si te vienen a contar, cositas malas…
El proceso de selección de consejeros del INE pasó de ser un ejercicio que garantiza certeza, legalidad y equidad para los participantes, en una manifestación de que para tomar el control de ese organismo electoral no existe el pudor para hacer trampas.
Y es que luego de que se supo el resultado del examen, donde las personas mejor evaluadas están ligadas directamente a Morena, causó extrañeza que los verdaderos expertos electorales, los que tienen amplia trayectoria en organizar elecciones no hubieran alcanzado los puntajes más altos.
Lo que se avizora es que personajes ligados a Morena fueron ayudados desde dentro. De entrada porque el Comité Técnico de Evaluación, encargado de elaborar y preservar la secrecía del examen hasta antes de ser respondido por los aspirantes, está impregnado de morenistas; luego porque el examen pasó por tantas manos que es imposible garantizar la inexistencia de filtraciones y tercero porque los mejor evaluados pudieron tener acceso a las preguntas y con ello llegar con las respuestas.
Lo que sucedió entonces es un gran fraude y un acto de corrupción, que se realizó solamente para garantizar el control del INE.
Lo que eran dudas, paulatinamente han tomado la forma de verdades y lo que aparentemente fue un examen imparcial ahora hay indicios de que fue una fachada para capturar la dirigencia del INE y quedarse con una mayoría de consejeros afines.
Lo curioso en todo esto es que los partidos políticos opositores se han quedado callados. Ni el PRI, PAN, PRD o Movimiento Ciudadano se han indignado o alzado la voz ante estas evidencias que denotan un fraude en el proceso de selección.
Este silencio se puede explicar bajo la teoría de que están negociando con Morena y tratar de capturar una tajada del pastel, es decir que se les entregue uno o dos consejeros a cambio de ceder la presidencia del INE y darle otro Consejero. Si esta teoría se comprueba lo que se demostrará una traición al pueblo de México.
“No somos iguales”
Luego del gazapo cometido por el gobernador Alfonso Durazo, aceptando que amigos de su gobierno elaboran de fiado proyectos ejecutivos de obras públicas con la ventaja que eso da y la posibilidad de que se conviertan en los ganadores de las licitaciones; el mismo Gobernador de Sonora salió a acallar críticas y negó cualquier acto ilegal.
Con la expresión: –“no somos iguales”, Durazo Montaño trató de desmarcarse del impacto negativo que generó su comentario; sin embargo, más allá de que pueda tratarse de un error y de que no existe ninguna ilegalidad, la exigencia sigue siendo la misma: que presente la relación de esos amigos tan generosos.
De lo que se trata no es de satanizar una expresión, el asunto versa en torno a la importancia de trasparentar las acciones y garantizar que “el amiguismo” o el “compadrazgo” no son vicios que privan al interior del gobierno del Estado.
Los sonorenses tenemos ya muy malas experiencias de gobiernos pasados como para dar saltos de fe y creer que con simples expresiones se puede apaciguar la inquietud una expresión que salió de quien tiene el presupuesto gubernamental más alto a su disposición.
Otros Juglares:
–“Es Querobabi, Sonora, el lugar donde más se decomisa fentanilo en todo el país. Gracias a los trabajos de la Mesa de Seguridad y del punto de revisión militar, se han logrado importantes decomisos de droga y armamento, de los cuales destacan los aseguramientos de fentanilo”.
Lo dijo en vídeo que publicó en Twitter el vocero de la Mesa de Seguridad, Juan González Alvarado; esta afirmación llega cuando hay un debate entre México y Estados Unidos respecto a si nuestro país produce o no fentanilo, por los dichos del Vocero de la Mesa Estatal de Seguridad todo indica que los vecinos del norte tienen razón y es falso lo que aseguró el presidente López Obrador de que no producimos esa droga. En serio que no entiendo el motivo de esta afirmación.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.