El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
En su conferencia mañanera del pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Sonora va a tener una inversión federal que asciende a los 30 mil millones de pesos; de entrada parecía que finalmente los proyectos del gobernador Alfonso Durazo serían financiados y con ello se acabaría la época de los anuncios a futuro para empezar con el inicio de las obras.
Pero cuando López Obrador desglosó esa inversión, resulta que esos 30 mil millones de pesos no son para proyectos, sino que en ellos se incluyen algunos que ya tienen varios años en proceso.
Según el desglose de López Obrador estas serían las inversiones;
En Guaymas cerca de 5 mil millones de pesos; 2 mil millones para la modernización del puerto –actualmente las únicas obras por iniciar suman 550 millones de pesos—y un aproximado de 3 mil millones de pesos para la construcción de la carretera Chihuahua-Guaymas, una obra que según el gobierno de Sonora está presupuestada en 13 mil millones de pesos.
Otra gran inversión es la que ya se aplica en Nogales, en la frontera se modernizan las aduanas, los cruces fronterizos y se pretende una modernización de la zona urbana, donde el proyecto implica el retiro de las vías del tren, pero esto está detenido porque no se ha obtenido una respuesta positiva de las instancias gubernamentales de Estados Unidos que también están inmersas en el tema.
Otra inversión federal importante en Sonora que citó López Obrador es la construcción de la granja de paneles solares en Puerto Peñasco, ahí se invierten mil 900 millones de dólares y estará terminada para el año entrante, esta es la única gran inversión anunciada por Alfonso Durazo en la etapa de transición gubernamental que está en proceso y con un avance notable, pero se trata de una inversión ya anunciada y este año se estima consumirá 10 mil millones de pesos.
Otro proyecto federal que el Presidente citó se realiza en Sonora es el Plan de Justicia Yaqui, que en todo su conjunto se llevará 12 mil millones de pesos, pero que es un proyecto que no inició con Alfonso Durazo ni forma parte de sus proyectos de infraestructura anunciados.
El presidente de la República pudo haber enlistado también las inversiones que se realizan a través de los Planes de Justicia para las etnias Seri, Mayo y Guarijio o el Plan de Justicia para Cananea; ahí podría haber sumado otros miles de millones de pesos.
La respuesta presidencial a la pregunta de los apoyos que recibe Sonora, en este caso el gobernador Alfonso Durazo, pareciera que subraya una presencia del gobierno federal en el desarrollo de Sonora y con ello acallar un poco los señalamientos de que poco se apoya al gobernador Durazo Montaño.
Sin embargo, hay que ser muy claros, muchas de las acciones del gobierno federal no las sienten los ciudadanos porque no les benefician absolutamente en nada. El gobernador Alfonso Durazo carga bajo el brazo proyectos ejecutivos que en realidad son prioritarios para los sonorenses y en algunos de los casos, representan desarrollo económico y las palancas para un relanzamiento de la entidad.
Es espectacular escuchar una inversión de 30 mil millones de pesos, pero lo toral es el beneficio e impacto que eso va a generar. Alfonso Durazo tiene un mejor pulso de las necesidades de los sonorenses que el propio López Obrador.
La violencia en Sonora
Funcionarios del gobierno del Estado se pueden seguir quejando en redes sociales de que los medios de comunicación documentemos la violencia y contabilizando los muertos que aparecen en las zonas de Sonora, pero es que es imposible tapar el sol con un dedo y por más que intenten dibujar una entidad en paz, la realidad los rebasa.
En Cajeme, en lo que va del mes suman más de 40 los asesinatos dolosos, sin incluir heridos o desaparecidos. En ese municipio no hay tregua y por más mesas de seguridad que se anuncian o elementos de la Guardia Nacional que llegan, pareciera que no hay una acción estratégica para frenar la violencia en las calles y en las comunidades aledañas.
En Caborca se vuelve a sentir el estado de sitio, apenas el fin de semana un comando tomó la zona centro de esa ciudad, asesinaron a varias personas y la respuesta de la autoridad fue pobre, por no decir que nula. No se han anunciado detenciones.
De Guaymas y su zona rural llegan noticias de poblados sitiados –aunque las autoridades lo niegan—y más allá de detenciones de personas armadas y con droga, es relevante que esa región también carece de un esfuerzo estratégico para contener la violencia que padecen en la zona urbana y en sus comunidades rurales.
En Nogales siguen apareciendo muertos y encobijados, aunque aquella frontera fue en otros tiempos el epicentro de la violencia hoy pareciera un paraíso terrenal en comparación a la violencia que se viven en otros municipios.
No es gratificante escribir sobre estos temas, tampoco genera alegría o un estado de gozo malsano señalar que el gobierno ha sido incapaz de atender el tema de la inseguridad pública; esto en realidad es preocupante y altera la sana convivencia, pero además la violencia es un factor que incide en otras áreas como el desarrollo económico, el turismo y la restauración del tejido social.
Los funcionarios de Alfonso Durazo se podrán quejar y lanzar sus proclamas pseudo éticas, pero lo que se requiere no son reclamos, son acciones concretas y que estas generen resultados, los cuales no se perciben por ningún lado.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El titular de Sidue, Heriberto Aguilar no solamente es el funcionario que más trae de bajada el gobernador Alfonso Durazo, también lo hacen quedar mal. Hace poco más de tres meses anunció la existencia de un proyecto ejecutivo para ampliar a cuatro carriles la carretera Hermosillo-Bahía de Kino, una obra que viene ofreciendo desde hace varios años Lorenia Valles Sampedro y de la cual nunca gestionó un peso para iniciar.
Se anunció que para el 2023 iniciaría la ampliación de esa carretera, estimándose unos 700 millones de pesos la inversión total. Pero el gobernador Alfonso Durazo cambió los planes y el martes anunció que solamente iniciarían con los primeros diez kilómetros de Hermosillo al poniente.
Si consideramos que se trata de una carretera cuya longitud es de cien kilómetros, entonces apenas van a ampliar el 10 ciento de su extensió. Es muy poco y nada alentador.
Pero bueno, así se mueven los temas en el Gobierno del Estado; anuncian una cosa un día, la cambian al otro, y luego vuelven a reanunciarla pero de manera diferente, para finalmente terminar haciendo algo que jamás anunciaron.
Son muy complicados en su manejo de la comunicación social.
2.- La tragicomedia que se escenifica en el PRI continúa. Luego de que Rogelio Díaz Brown asumiera la dirigencia estatal de ese partido, como una decisión “salomónica” los demonios se volvieron a soltar y con esto las renuncias a la militancia.
El primero en anunciar que se va de ese partido es el ex diputado local, David Palafox y todo indica emigra a Movimiento Ciudadano. Para este jueves, a las 8:30 de la mañana, Zaira Fernández y Pascual Soto están convocando a una rueda de presna donde seguramente estarán estableciendo su postura.
Ellos han calificado a Rogelio Díaz Brown como “lacayo” de Alejandro “Alito” Moreno –se niegan a pelearse con Manlio Fabio Beltrones y llamar a las cosas por su nombre–, también han señalado que es una dirigencia “espuria”; en un principio también anunciaron la creación de un grupo disidente al interior del Tricolor para desde ahí plantarle la cara a la nueva dirigencia, pero ahora parece que también van a renunciar a su militancia.
Y conste que están peleándose por un cascarón que ya no gana elecciones y que paulatinamente se diluye en el ánimo ciudadano.
Otros Juglares:
–“Me encuentro en el CERESO 1 junto al Coordinador del Sistema Penitenciario, Nicollino Cangiamilla, atendiendo el incendio que se originó en el área de carpintería.
Te informo que las 364 mujeres privadas de la libertad fueron reubicadas para que no corrieran ningún riesgo”.
Lo dijo la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez luego de que un incendio que inició en el área de carpintería se extendiera hasta donde están internas mujeres, aunque hubo ataques de pánicos y algunos desmayos, la situación fue controlada sin que se presentaran víctimas.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00 de la mañana, por la plataforma de “MDS Noticias” en YouTube y en varias páginas de Facebook que se suman a la trasmisión.