El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Onésimo Aguilera e Iris Sánchez Chiu daban cuenta ayer, ante un grupo de colegas reporteros y reporteras de que su llegada a la dirigencia del PRI en Sonora representa abrirle las puertas a todos, reestructurar el partido –empezando por el Consejo Político–, retomando causas y tratando de armar un instituto que pueda dar la pelea el 2024 como parte de una alianza de partidos.
Acompañados por el delegado Jorge Meade, el dirigente del Movimiento Territorial, Rosario Rodríguez y el recién ratificado dirigente de la Fundación Colosio, Bulmaro Pacheco; Onésimo e Iris hablaron de la situación económica que atraviesa el PRI y reconocieron que no es la más boyante pero tampoco es catastrófica y existen fórmulas para enfrentarla.
Ambos aceptan la importancia de convertir al PRI en un partido opositor, “pero responsable, respetuoso pero no callado”, retomar las luchas y causas populares, abrirse a la sociedad y empezar un intenso proceso de sanación de heridas, donde se incluye dialogar con todas y con todos “porque más allá de la contienda somos amigos”.
Pero la respuesta más explícita de lo que significa el arribo de Onésimo Aguilera e Iris Sánchez a la dirigencia del PRI, no salió de ellos; fue Bulmaro Pacheco quien precisó con toda claridad las repercusiones que tiene el cambio de dirigencia.
En ese punto fue el primer priísta que reconoció que al candidato Ernesto Gándara, lo dejó a su suerte la ex gobernadora Claudia Pavlovich, que si bien era un tema que se mencionaba en corrillos políticos, ningún militante distinguido había ventilado públicamente.
Pacheco Moreno estableció que lo sucedido fue un enfrentamiento entre un grupo hegemónico que había mantenido el control del partido desde el 2009 y que al apoderarse también lo hicieron de las candidaturas y de las acciones del partido.
Bulmaro Pacheco recordó que el desplegado firmado por un grupo de priístas en contra del proceso de elección “era el directorio de la administración de Claudia Pavlovich”. Recordó que el priísmo se dividió luego de que la ex gobernadora aceptara un cargo consular en el gobierno federal y con ello amarró no ser perseguida.
En este punto sentenció que al quedarse sin el partido, ese grupo también perdió la oportunidad de tener una posición de fuerza para negociar impunidad con el gobierno del Estado y eso derivó en una andanada de descalificaciones en contra de la nueva dirigencia.
Onésimo Aguilera reconoció que su trabajo ahora consistirá en dialogar con todos los actores políticos que inciden al interior del PRI, “no queremos que nadie se vaya, pero tampoco vamos a forzar a nadie a quedarse; lo importante es que todos los inconformes, personas valiosas, nos ayuden con su trabajo a reconstruir al partido”.
Al mismo tiempo les da carta abierta a todos aquellos que pretendan contender por una candidatura y los invita a ponerse a trabajar en el entendido que en el PRI no le van a cerrar las puertas a nadie y lo mejor es tener aspirantes fuertes y bien posicionados para tener argumentos al momento de negociar las candidaturas de la alianza.
Todo se oye muy bien, pero serán las acciones las que determinen el éxito o fracaso de esta nueva dirigencia, por lo pronto les queda librar las instancias judiciales y en el inter cumplir con todos los planes que ahora plantean.

Hay nuevo responsable de la AMIC
La fiscal Claudia Indira Contreras nombró como nuevo responsable de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), a Carlos Alberto Flores, un funcionario que viene de Baja California donde fungió como titular de la División Antidrogas de la Guardia Nacional, de donde lo dieron de baja en octubre del 2020 –justo cuando Alfonso Durazo dejó la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana–, fue director de la Policía Estatal Preventiva y Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) en el gobierno de Jaime Bonilla en la vecina Baja California.
Se entiende que Carlos Alberto Flores es un personaje que trabajó con Alfonso Durazo y su llegada a Sonora es precisamente derivado de esa relación.
Sin embargo, Carlos Alberto Flores no es precisamente un funcionario público exento de sospechas y denuncias,
En Baja California, agentes de la Fiscalía lo acusaron de irregularidades y de ser investigado, en México y Estados Unidos, por tener nexos con grupos del crimen organizado.
Carlos Alberto Flores, negó esa versión y también rechazó haber servido a Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos por vínculos con grupos criminales.
Se trata de otro colaborador cercano del gobernador Alfonso Durazo que llega de Baja California y que viene precedido de una reputación que no habla nada bien de su trabajo; el otro es Rodolfo Castro Valdez, quien enfrenta litigios en aquella entidad, luego de que a su paso por la Secretaría de Hacienda realizó pagos que el gobierno actual consideró fraudulentas.

Tip´s cortitos pa´no enfadar:
1.- Al asesinato de periodistas, ahora se suma el asesinato de sacerdotes católicos, en lo que va de este sexenio han sido asesinados siete sacerdotes católicos, los más recientes fueron los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora asesinados en Urique, Chihuahua.
El 23 de agosto de 2019 fue asesinado en Matamoros, Tamaulipas el sacerdote José Martín Guzmán Vega: el 28 marzo del 2021 asesinaron al cura Gumersindo Cortés Gónzalez en Dolores Hidalgo, Guanajuato; el 12 de junio del 2021 fue ultimado en Mezquital, Durango el padre Juan Antonio Orozco Alvarado, para el 30 de agosto del año pasado, en Zacatepec, Morelos asesinaron al sacerdote José Guadalupe Popoca Soto.
Este 2022, en Tecate, Baja California habían asesinado el 17 de mayo al sacerdote José Guadalupe Rivas; a todos estos casos se suma el crimen en contra de los sacerdotes Jesuitas que operan en “La Tarahumara” Javier Campos y Joaquín Mora quienes trataron de ayudar a un hombre que llegó herido a su parroquia a solicitar auxilio.
Los cuerpos de los sacerdotes y de Pedro Eliodoro Palma –el hombre que llegó herido y que se desempeñaba como guía de turistas—se los llevaron los sicarios, además de que hay cuatro personas desaparecidas.

2.- El gobernador Alfonso Durazo presumió ayer que desde su arribo al gobierno a la fecha se han logrado 24 proyectos de inversión en Sonora y faltan otros 38 que están en proceso de negociación, con esto dijo, llegan empleos mejor pagados a la entidad.
No fue el Secretario de Economía, Armando Villa Orduño quien dio a conocer este logro de promoción económica, ese honor le correspondió al Presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso), Francisco Acuña Méndez, quien valuó en mil 417 millones de dólares las inversiones que se han establecido y esto representa la creación de nueve mil empleos.
Otros Juglares:
–“En cuanto a Carlos Alberto Flores, tenemos información fidedigna de que recientemente fue dado de baja de la Policía Federal, ahora Guardia Nacional, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a sus nexos con la delincuencia organizada y sabemos también que está sujeto a investigaciones federales, tanto en México como en Estados Unidos, ya que durante su paso por la Policía Federal, sirvió a Genaro García Luna”.
Extracto de una carta que agentes federales hicieron llegar al Semanario “ZETA” donde denuncias irregularidades en las que involucraba a Carlos Alberto Flores, justo cuando estuvo al frente de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, corporación policiaca que formaba parte de la estructura de la Fiscalía de Justicia de Baja California, esos señalamientos fueron negados por el ahora titular de la AMIC en Sonora.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here