El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El primer año de gobierno de Alfonso Durazo no reunió las expectativas generadas entre los sonorenses, si nos atenemos a cinco aspectos fundamentales que deben ser los motores de un gobierno, cuando menos falló en cuatro.
Vamos por partes como dijo Jack:
Las cinco aspectos que debe cubrir mínimamente un gobierno, en este caso el de Alfonso Durazo, son: seguridad pública, promoción y desarrollo económico, edificación de infraestructura para el desarrollo y potencialización de las fortalezas regionales; buena administración gubernamental y desarrollo social como promotor de la movilidad.
En materia de seguridad pública es por demás evidente que el gobierno que inició hace un año falló estrepitosamente en sus estrategias –si es que las hubo—de contención de la violencia y en la pacificación de las regiones violentas de Sonora.
Ni Ciudad Obregón dejó de ser un foco rojo como lo ha sido durante ya varios años, ni Caborca dejó de ser un campo de batalla; la región de Guaymas-Empalme tampoco mostró mejoría sustancial en la disminución de la incidencia criminal, la violencia se extiende a San Luis Río Colorado, Nogales y paulatinamente se está asentando en Hermosillo.
Por más elementos de la Guardia Nacional que llegan, por más mesas de seguridad que se instalan y por más temprano que sesionen, los resultados son inexistentes.
En materia de promoción y desarrollo económico, tampoco puede presumir mucho; ciertamente que se han venido recuperando empleos, pero esto es producto del esfuerzo de las Mypimes, que luego de la pandemia de Covid-19 tratan de renacer, que de un esfuerzo estratégico del gobierno.
De hecho salvo dos proyectos importantes de empresas extranjeras, uno en Guaymas y otro en Puerto Libertad, no hay un crecimiento de la inversión extranjera y es que con tanta violencia en las calles no resulta atractivo venir a Sonora a instalar industrias e incluso se reciente en el turismo.
En lo correspondiente a la edificación de infraestructura para el desarrollo también fue un año perdido. Salvo la inversión para el puerto de Guaymas que recién inició y la granja de paneles solares en Puerto Peñasco, ningún otra de las obras anunciadas por Alfonso Durazo iniciaron. No hay inversión en nuevas carreteras, no se inició con el proyecto planteado para Nogales; en Hermosillo la inversión del Gobierno de Sonora no se nota; de los más de 60 mil millones de pesos anunciados en obras, apenas se aplican 510.49 millones de pesos.
En este rubro el gobernador no ha tenido suerte en recibir un respaldo del gobierno federal, por más gestiones y anuncios que hace, por más visitas que realiza el presidente López Obrador a Sonora, lo cierto es que el apoyo para esas inversiones no llegan.
En materia de administración gubernamental no se puede negar que se ha sentido el trabajo, al final de cuentas ha podido sacar adelante los compromisos institucionales de deuda que le heredó el gobierno pasado y al momento no hay escándalos que involucren a sus funcionarios en temas de corrupción.
Donde sí falló es en la promesa de meter a la cárcel a los depredadores del pasado, para ellos hubo perdón y olvido.
En materia de desarrollo social, es innegable que es donde le ha ido mejor; los planes de becas para estudiantes son una realidad y tienen la tendencia a incrementarse los montos presupuestales; existe una tendencia de darle sentido social al presupuesto –no le queda de otra—y no se puede escamotear que en este punto a cumplido.
Si cada uno de estos cinco rubros, recibe un 20 por ciento de importancia, resulta que el gobernador acumula un 45 por ciento de cumplimiento, nada alejado de la calificación ciudadana que le dan las encuestas que no son pagadas por su gobierno.
Un último aspecto que es importante, aunque es muy subjetivo, es lo relativo al ambiente político y en este rubro navega en aguas tranquilas, no tiene oposición que le haga sombra; domina el Congreso del Estado y mantiene una relación de lealtad con el Presidente; eso debería ser un impulso, pero es un punto a su favor que todavía no aprovecha.

¿No que no habría pirotecnia?
La propuesta del gobernador Alfonso Durazo de homologar los procesos electorales locales con el federal y con ello acortar el mandato gubernamental a tres años del próximo gobernador, son más pirotécnica mediática que una propuesta con fundamentos sostenidos en argumentos sólidos.
La propuesta implica que el gobernador electo el 2027 solamente permanezca en el cargo hasta el 2030 y con ello volver a elegir gobernador justo cuando esté terminando el periodo del Presidente de la República que será electo el 2024.
El gobernador Durazo establece tres argumentos que fundamentan su propuesta: la política que implica concordancia y buenas relaciones; la económica y la electoral.
Pero salvo la electoral, las otras dos son puntos muy cuestionables. En el caso de el tema económico, que presupone ahorros, ni siquiera se estableció un porcentaje del dinero presupuestal que dejaría de irse al proceso electoral.
En lo respectivo a la parte electoral, hay la afirmación de que la participación ciudadano se incrementa cuando se trata de una elección presidencial –se habla de un 13.6 por ciento más de electores participando–, eso solamente indica que a nivel local, los candidatos a la gubernatura son muy sosos e incapaces de motivar la participación electoral.
Pero más allá de argumentos tan endebles ya hay posturas. Tanto el PAN como Movimiento Ciudadano no la consideran con seriedad y de la parte de los aliados, el primero en apoyarla fue el Partido del Trabajo.
Se espera que en el Congreso del Estado no tenga problemas y pase con la aprobación de las bancadas de Morena, PES, PT, PVEM y el voto del Panal, más algún diputado que se sume de los otros partidos políticos representados en el Legislativo.
Y bueno, habiendo tantos aspectos que atender, el gobernador Durazo se decantó por uno totalmente electoral, lo cual no es precisamente lo que esperaban los sonorenses.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Al final de cuentas hay ejercicios al que todos los gobernantes recurren y en el caso de Alfonso Durazo, a pesar de ser muy parco y poco dado a la propaganda personal, sucumbió a esa práctica común de pagar encuestas y mandar publicarlas para generar la percepción de que su gobierno está medianamente bien evaluado, con un 6.8 de aprobación.
Si ya lo iban a hacer, mejor que le hubieran un poco más, un 7.2 cuando menos. Lo cierto es que al menos en tres encuestas independientes la calificación que recibe el gobernador Durazo no es aprobatoria y seguramente eso incidió para que ordenara se pagara la publicación de una donde apenas sale aprobado.
Son cosas de los gobernantes y del ego personal que no deja de acompañarlos.

2.- Concluido el primer año de gobierno, Alfonso Durazo debe empezar a meditar –si es que no lo ha hecho ya—respecto de los cambios que requiere en su grupo de funcionarios principales. No solamente se trata de quienes se van a ir, también el tema es a quienes va a nombrar.
Cierto que hay cambios que pueden esperar, pero hay otros que no. Incluso no solamente se trata de cortar las cabezas de los titulares que no han dado resultado, en muchos casos también es la sacudida completa al árbol porque evidentemente no está dando frutos y necesita ser podado.
No se espera que los cambios sean en unos días, seguramente vendrán dándose paulatinamente; pero lo cierto es que ese gabinete que ahora lo acompaña, en lugar de ayudar lo retrasa y en no pocos casos debe ser el mismo Gobernador quien deba salir a hacer el trabajo que les corresponde a quienes nombró.
Ahora, bueno o malos, todos son responsabilidad de él y en ese punto es la imagen de Alfonso Durazo la que se abolla porque a varios de esos que le fallaron, al final de cuentas, les van a dar una salida electoral para no hacerlos ver tan mal.

Otros Juglares:
–“Respeto muchísimo la posición de quienes difieren de nuestra visión. Aún así, hay que ir juntos, porque hay un interés superior: es el interés de las y los sonorenses, con quienes estamos obligados, con independencia de nuestras posiciones políticas o ideológicas. Si hablamos, si dialogamos, estoy seguro de que siempre encontraremos un punto de coincidencia, porque nunca en mi gobierno recibirán el Congreso, nuestras y nuestros diputados, una iniciativa que no haya sido confeccionada pensando exclusivamente en el interés general de las y los sonorenses. Y esa quiero que sea la marca de mi gobierno”.
Lo dijo el gobernador Alfonso Durazo Montalo al presentar la iniciativa de ley para lograr la concurrencia de la elección presidencial y de gobernador de Sonora, con lo cual, dijo, busca reducir los costos de esos procesos democráticos y promover una mayor participación ciudadana.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; igualmente puede acompañarnos en el informativo “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00 de la mañana, por la plataforma de “MDS Noticias” en YouTube y varias páginas que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here