El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El nombramiento del gobernador Alfonso Durazo como presidente del Consejo Político nacional de su partido, Morena, es un gran logro político en lo personal y demuestra el grado de confianza que en él depositan grandes actores, como el presidente López Obrador y la propia Claudia Sheinbaum.
Pero más allá del logro político en lo personal, para Sonora no necesariamente implica una mejoría.
De entrada, ese cargo es honorífico, eso significa que quien lo ostenta es más una figura de peso político importante, pero cuyas decisiones no inciden en las acciones o en la definición de las candidaturas –pero eso no significa que esté impedido de impulsar varios proyectos políticos–, esa responsabilidad recae directamente en el presidente del Comité Ejecutivo de Morena, en este caso Mario Delgado.
En un partido como Morena, donde las candidaturas son “palomeadas” directamente por el presidente López Obrador e igualmente es en esa instancia donde se pueden vetar algún proyecto; ser el Presidente del Consejo político no representa un factor de decisión, pero no es un cargo despreciable debido a que le permite, a quien lo ostenta, ejercer relaciones públicas al más alto nivel.
Ahora, que en el pasado ese cargo no fuera definitorio, tampoco implica que con Durazo Montaño deba seguir siendo igual.
Y es aquí donde se establece la importancia de llegar a una posición de esa naturaleza.
En buena medida dependerá de las habilidades políticas de Alfonso Durazo –que las tiene–, del grado de confianza que en el depositan quienes lo impulsan –que sin lugar a dudas tiene—y de su propia aspiración personal, lograr que ese cargo eminentemente partidista, se convierta en un generador de acciones de beneficio para Sonora.
Y no es que eso vaya a suceder en lo inmediato, de hecho en primera instancia asumir esa responsabilidad, conlleva atender temas de carácter electoral, primero en lo interno y posteriormente en lo externo; eso significa que su tiempo lo va a combinar en gobernar Sonora y en esa chamba partidista.
De alguna manera ese es un distractor y se reclama porque las condiciones de la entidad no son precisamente las mejores y el primer año de gobierno no fue lo que se esperaba, fallando en temas prioritarios donde el gobierno no ha ofrecido resultados que generen esperanza de que todo va a mejorar.
Pero si todo el tinglado político se acomoda, a partir del 2025 la situación política podría cambiar y ese nombramiento que ahora ostenta, podría generar cosas positivas para el gobernador Durazo y lo que ahora es austeridad y falta de recursos para generar ese proyecto trasformador del que tanto habla, de pronto pudiera llegar la jauja y con esa bonanza poder realizar todos esos proyectos que al momento existen en la imaginación del gobernador Durazo.
En ese momento, este cargo político que ahora representa un logro personal, se convertiría en un punto de inflexión para Sonora.
Todo depende de Alfonso Durazo y de su habilidad para sacarle provecho, no solamente en lo personal, también para sus gobernados.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Antonio Astiazarán tiene muchos detractores, pero ninguno puede señalar que no ha trabajado o que su gobierno en Hermosillo ha pasado inédito, por el contrario, si algo caracterizó a Toño Astiazarán es precisamente la actividad que despliega desde su primer día de gobierno y con una característica muy importante: no se distrae con el pasado, ve solamente al futuro.
Eso le permitió aumentar el parque de patrullas, un logro que se magnifica desde el momento mismo que lo hizo con recursos exclusivamente municipales y con cero aportación del gobierno federal o del estatal; hay voces que señalan que las patrullas son arrendadas y que todo termina el día que él deje de ser alcalde de Hermosillo, eso es verdad, pero nada impedirá al próximo Presidente Municipal seguir por ese mismo camino.
Tampoco es asunto menor que en un año se ejercicio un presupuesto para inversión en infraestructura urbana al que se aplicaba en los tres años de otros gobiernos; esos 550 millones de pesos también son producto de la capacidad administrativa en el Ayuntamiento de Hermosillo y una muestra de que con creatividad se pueden lograr excelentes resultados.
Tras observar los mensajes emitidos por otros alcaldes de Sonora, algunos de ellos políticamente muy bien cobijados; el de Antonio Astiazarán en Hermosillo es sin duda el que más resultados ofreció y donde lo que menos hubo son lamentos o quejas por al falta de recursos.
Y conste que todavía hay muchos aspectos que debe atender, el principal es el de los baches, una demanda de los hermosillenses que termina por no ser satisfecha a pesar de los programas de bacheo que se anuncian, en estos momentos, para cerrar el año, un trabajo intenso en este tema podría darle más puntos.
2.- La Sala de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial determinó que el Tribunal Electoral de Sonora se excedió en sus observaciones y determinó que en el litigio por la dirigencia del PRI, Onésimo Aguilera Burrola e Iris Fernanda Sánchez Chiu tenían la razón en sus alegatos legales.
Con esto se zanjan todos los aspectos legales de este proceso electoral que tanto dividió al PRI, lo que llama la atención es que quienes decidieron acudir a esta instancia legal no se han pronunciado, ni Onésimo ha dicho nada, pero tampoco su contraparte, Zaira Fernández.
Se sabe que en el PRI están trabajando en una tercera vía para destrabar el problema y más allá de la resolución del Tribunal, que dejaría el campo libre a Onésimo Aguilera e Iris Fernanda Sánchez, todo indicaría que ellos no asumirían el cargo para dar paso a una dirigencia menos cuestionada.
Se habla de que la figura de Alfonso Elías Serrano podría tomar la dirigencia del PRI y a partir de eso empezar la reconstrucción sin tener que enfrentar un panorama de ruptura que tanto daño le ha causado al PRI y que ha generado la migración de figuras importantes a otros partidos.
Por lo pronto es de reconocer que Onésimo Aguilera e Iris Sánchez se han comportado con una gran generosidad y más allá de ganar en tribunales la dirigencia del PRI, no se aferran a esa posición y son factor para dar paso a otra figura que garantice una mínima unidad.
3.- El titular del sistema estatal de Comunicación Social, Edgar Hiram Sallard se quejó en su cuenta de redes sociales de que algunos medios de comunicación y periodistas “romantizamos” a las víctimas de asesinatos dolosos y no los ubicamos como individuos con antecedentes penales o que andan en malos pasos y ese es el principal motivo de su asesinato.
La postura no solamente es torpe y sesgada, también es un intento de acallar expresiones críticas. Pero lo más lamentable es que en unas frases incluye a personas inocentes que también fueron asesinadas, como el caso de los dos trabajadores de CFE, los niños y niñas asesinadas que nada debían o mujeres que han desaparecido y que para nada andaban en malos pasos.
El señor Edgar Sallard debe entender que como parte de un gobierno y en particular por el cargo que ocupa, tratar de censurar o llamar a conductas éticas –que él acomoda a contentillo—no es lo más sano, pero además si quiere cambiar la percepción, eso se logra con resultados.
Y por cierto, no ayuda mucho a su causa que en Sonora siete personas desaparezcan al trasladarse de un lugar a otro y nadie sepa nada de su paradero; ¿Será también que andaban en malos pasos?
Ni puede generalizar y menos pedir a los medios de comunicación que se autocensuren en la información que presentan, eso es atentar contra la libertad de expresión y contra el derecho de información que tiene todos los ciudadanos.
Lo que ahora dice Edgar Hiram Sallar se suma a peticiones tan descabelladas como la que hizo el secretario del Ayuntamiento de Caborca o el Cabildo de Cajeme, quienes acusan a los medios de comunicación de ser los generadores de la mala imagen que tiene Sonora debido a que dan cuenta de los crímenes sangrientos que se presentan.
La realidad es que los responsables son los gobiernos incapaces de plantar un proyecto estratégico que elimine o minimice ese tipo de conductas. Los medios de comunicación solamente reflejamos la realidad, por más cruenta que esta sea.
Otros Juglares:
–“La Fiscalía de Sonora mantiene las acciones de búsqueda de siete personas que fueron reportadas como desaparecidas el pasado 9 de septiembre.
“Fue los días 11 y 12 de septiembre que se recibieron la denuncias en la Agencia del Ministerio Público, de Caborca, donde familiares expusieron que salieron en vehículos y horarios distintos, todos tenían como destino Sonoyta”.
Extracto de un comunicado de prensa emitido por la Fiscalía General de Justicia donde se da cuenta de la desaparición de siete personas, que en diferentes momentos, viajaron de Caborca a Sonoyta y en ese trayecto desaparecieron sin que exista información de su paradero y que demuestra la inseguridad pública que se vive en las carreteras de Sonora.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el informativo “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00 de la mañana por la plataforma de YouTube de “MDS Noticias” y varias páginas de Facebook que se suman a la trasmisión.